Evaluacion de la distribución y abundancia del mono aullador negro (Alouatta pigra) identificando areas potenciales para ecoturismo y conservación en Playas de Catazajá, Chiapas
Autores:Yadira Magali Bonilla Sánchez
Directores:Juan Carlos Serio Silva
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: Reportes recientes han documentado que en el noreste de Chiapas la tasa de conversión de selvas tropicales a pastizales es del 12.4 % anual. Bajo estas condiciones de pérdida de hábitat, el mono aullador negro (Alouatta pigra) enfrenta un evidente riesgo de extinción local. Actualmente se han iniciado esfuerzos preliminares para ejecutar proyectos de desarrollo sustentable en esta área, tales como el ecoturismo, el cual mediante un buen manejo se ha identificado para otras áreas como una herramienta útil para el desarrollo rural y la conservación de recursos naturales. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución y abundancia de A. pigra en el municipio de Playas de Catazajá, Chiapas para identificar áreas potenciales para ecoturismo. Con base en lo anterior, evaluamos el hábitat y las poblaciones de aulladores (octubre 2004-Marzo 2006) en 70 fragmentos correspondientes a 39 localidades del municipio. Se utilizó la proporción de sexoedad como variable disponible para cada fragmento permitiendo calcular un Índice de Potencialidad Ecoturística- Poblacional (IPEp) donde obtuvimos las poblaciones de monos aulladores con alto (0), mediano (8) y bajo (62) nivel de potencialidad. Al mismo tiempo, aplicamos un Índice de Potencialidad Ecoturística de Hábitat (IPEh) considerando las variables: tipo de vegetación, tamaño del fragmento, distancia al fragmento más cercano, distancia al asentamiento humano más cercano, vía de acceso, distancia a la vía de acceso y comodidad para accesar al hábitat de A. pigra obteniendo 38 fragmentos altamente y 32 medianamente potenciales para actividades ecoturísticas. Analizando las variables de hábitat desde un punto de vista biológico, aplicamos un Índice de Hábitat Potencial para monos (IHPm) donde ahora los fragmentos con hábitat altamente potencial para la persistencia de A. pigra, corresponden al 12.9%. De igual forma, aplicamos un Índice de Amenaza. Aplicamos un análisis de escala multidimensional (MDS) con el fin de validar los índices desarrollados identificando agrupaciones de fragmentos con características similares que los ubican dentro de alguna
categoría de potencialidad tanto ecoturística como de conservación establecida. Nuestros datos indican que existen pocos fragmentos que son adecuados para sostener tropas de monos aulladores, los cuales en su mayoría están amenazados por desaparecer por lo que sugerimos que estos sitios se protejan mediante actividades que amortigüen la presión antrópica y disminuyan la
tasa de deforestación en el municipio.
|
Prevalencia e intensidad de parásitos intestinales de Alouatta pigra en fragmentos de selva en Playas de Catazajá, Chiapas.
Autores:Mayra Alejandra Alvarado Villalobos
Directores:Juan Carlos Serio Silva
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Se realizó el muestreo de seis tropas en seis localidades del municipio Playas de Catazajá, Chiapas durante dos épocas del año: época de secas y época de lluvias. El muestreo se llevó a cabo por medio de técnicas no invasivas, muestreando tres días consecutivos por época cada una de las tropas. Los análisis coproparasitológicos fueron realizados por medio de la técnica de flotación con solución saturada de cloruro de sodio para determinar la presencia de parásitos intestinales. Se muestreó un total de 43 individuos de Alouatta pigra en vida libre en ambas temporadas, además de un total de 107 muestras fecales durante la época de secas y 111 durante la época de lluvias. Se encontró un total de 11 individuos infectados y una riqueza de tres parásitos: Controrchis biliophilus, infectando a ocho individuos (72.72%), Eimeria spp infectando a dos individuos (18.18%), y Trypanoxyuris sp., el cual solo se encontró en un individuo (9.09%). El porcentaje reportado de individuos infectados para este estudio es de 25.58% (n=43) y el porcentaje de muestras positivas reportado es de 5.04% (n=218). Se encontró un mayor número de individuos infectados durante la época de secas (n=6) que durante la época de lluvias (n=5) lo que es atribuido a que durante época de húmedas la lluvia actúa en forma de barrido, llevándose lejos del alcance de los monos tanto huevos como oocistos de algunos parásitos.
|
Comparación de las Estrategias de Forrajeo de Ateles geoffroyi y Alouatta palliata mexicana en un fragmento de selva en la sierra de santa marta, Veracruz
Autores:Francisco García Orduña
Directores:Salvador Mandujano Rodriguez
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: La alta tasa de deforestacion del posque tropical alto perennifolio ha tenido como resultado la fragmentación del hábitat del mono aullador (Alouatta palliata) y mono araña (Ateles geoffroyi) en la reserva de la biosfera Santa Marta, Veracruz. Como resultado, el tamaño de las poblaciones de estos primates ha disminuido drasticamente y muchas de las poblaciones remanentes tienen que habitar en fragmentos de bosque original. El tamaño, aislamiento, calidad de recursos alimenticios y ubicacion espacial de estos fagmentos varia notablemente. Por consiguiente los grupos de primates tienen que adaptarse a las condicones severas en los fragmentos. En condiciones naturales es posible la coexisitencia de los monos araña y aullador ya que ambas especies tienen requerimientos nutricionales y energeticos diferentes, por lo que estan adaptados morfologica, fisiologica, conductual y ecologicamente a explotar diferentes nichos. Sin embargo, cuando las condiciones del habitat cambian drasticamente, como es le caso de los fragmentos, entonces debe haber modificaciones para adaptarse a estas nuevas condiciones. bajo esta perspectiva, es posible que ambas especies de primates lleguen a utilizar los mismos recursos en los fragmentos alterando los mecanismos de coexistencia habituales.
El presente estudio tiene como objetivo comparar las estrategias de forrajeo de ambas especies en un fragmento pequeño de selva (<8 ha). El área de estudio esta ubicada en el ejido de magallanes, Mpio de Tatahuicapan de Juarez, en la sierra de Santa Marta, Ver. Se realizaron observaciones mensuales de un grupo de ambas especies de primates (n=22 de Alouatta y n=19 de Ateles) de octubre de 1996 a septiembre de 1997. El Metodo de registro utilizado en las observaciones conductuales de la dieta fue animal focal (Altmann 1974). Durante el periodo de estudio se acumulo un total de 1438 horas de registro conductual para las dos especies de primates. Las ocho variables de forrajeo analizadas fueronla actividad estacional, la actividad diaria, las especies vegetales en la dieta, la diversidad de la dieta, las partes vegetales en la dieta, el uso de los estratos horizontal y vertical arboreo, el tiempo de uso de los cuadrantes dentro del fragmento y el tiempo de uso de los arboles individuales dentro de cada cuadrante para el consumo de frutos. Se encontro que el traslape es alto para la mayoria de las variables analizadas, excepto las especies en la dieta y los individuos arboreos que utilizan para forrajear frutos. Ateles tuvo una mayor riqueza y diversidad de especies vegetales en la dieta en comparacion a Alouatta. Unicamente fueron nueve especies vegetales las que compartieron. Ademas la dieta de Alouatta se parece mas a la de Ateles. Durane la epoca humeda y seca Ateles utilizo un mayor numero de individuos arboreos en comparacion de Alouatta. Un individuo de Ficus yoponensis y un individuo de Ficus sp. fueron los dos arboles utilizados por ambos primates durante todo el año. El traslape de uso de recursos fue mayor en la eopoca seca. A partir de los resultados obtenidos en el estudio, proponemos que el mecanismo de coexisitencia de Alouatta y Ateles en este fragmento de selva pequeño se da a partir de que una y otra especie selecciona y prefiere especies vegetales diferentes para alimentarse, evitan estar de manera simultanea en el mismo arbol mientras forrajean y no obstante ser las mismas especies arborelas, utilizan diferentes individuos. la coexistencia de ambas especies por mas de 15 años en este mismo fragmento y el bajo traslape en el nicho alimentario nos sugiere que estas especies de primates tienen o han desarrollado las habilidades necesarias par contrarrestar el efecto de la fragmentacion de la selva. En este sentido, es interesante replicar este estudio en otros fragmentos pequeños donde coexisten ambas especies de primates para conocer posibles patrones y mecanismos de respuesta a la fragmentacion del bosque tropical.
|
Uso del espacio horizontal y vertical por Alouatta pigra en el dosel de plantaciones agroforestales de Eucalipto (Eucalyptus spp) en Balancán, Tabasco
Autores:Hilda María Díaz López
Directores:Lilia Maria Gama Campillo ,Juan Carlos Serio Silva
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: En Balancán, Tabasco, más de 18,000 ha de selvas han sido transformadas a pastizales y monocultivos de especies exóticas para la producción de: madera, papel, resina y frutos (Pozo-Montuy, 2006). Una de las especies exóticas representativa de los monocultivos en el sitio de estudio es el Eucalyptus spp. Aún cuando a nivel mundial, cerca de 10 millones de ha de plantaciones de Eucalyptus spp. han sido rechazadas por conservacionistas ya que agotan los
nutrientes del suelo, ponen en peligro el equilibrio ecológico y tienen efectos alelopáticos sobre ciertos cultivos agrícolas. En el municipio de Balancán, Tabasco, se ha localizado a poblaciones de monos aulladores negros (Alouatta pigra) quienes habitan en estas plantaciones donde realizan sus principales actividades. En la literatura referida a primates, existen únicamente cuatro reportes específicos del uso de Eucalyptus por especies de primates silvestres (PrimateLit, 2008). Así que, como parte del equipo de Primatología dirigido por el Dr. Juan Carlos Serio Silva (Instituto de Ecología AC - INECOL-Xalapa, Ver.) se buscan las respuestas acerca de las relaciones entre los monos
aulladores negros (A. pigra) y este hábitat de Eucalyptus, situación tan interesante como atípica para este primate. Específicamente, en este proyecto tiene por objeto evaluar aspectos de la distribución, uso de hábitat y el comportamiento (espacio vertical, horizontal del dosel y distancia social) de los monos aulladores que habitan en las plantaciones de Eucaliptos en
Balancán, Tabasco, México.
|
Plasticidad Conductual Intragrupal del Mono Aullador (Alouatta palliata) en contexto de alimentacion y en condiciones de cautiverio
Autores:Cristina Domingo Balcells
Directores:Ernesto Rodriguez Luna
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: El mono aullador Alouatta palliata es muy variable en cuanto a parámetros demográficos y socioecológicos. En libertad, numerosos estudios han descrito su amplia variación en composición y número de individuos por grupo, hábitat que ocupan, tamaño de ámbito hogareño, longitud de desplazamiento diario, dieta, patrón diario de actividad, tasas de agonismo-afiliación y patrón de migraciones, entre otros. Recientemente, ha surgido interés por los estudios socioecológicos, pero son todavía escasos los trabajos que intentan relacionar las variables ecológicas con variables conductuales, con el objetivo de determinar su efecto en el grupo como unidad social. Para esta especie, los estudios experimentales son prácticamente inexistentes, a pesar de ser fundamentales en la evaluación del efecto concreto de determinadas variables ecológicas en su conducta, difíciles de medir en condiciones de libertad. Por tal motivo, se diseñó el presente estudio, como un primer acercamiento a la investigación experimental socioecológica en cautiverio de Alouatta palliata, que es además una especie para la que los modelos socioecológicos vigentes no ajustan adecuadamente.
En socioecología, un aspecto básico del entorno para las poblaciones de primates son las fluctuaciones en cuanto al tipo de alimento disponible, su calidad y su distribución espacio-temporal. Los monos aulladores responden a tales fluctuaciones con su gran capacidad de adaptación al medio cambiante, la cual incluye la plasticidad conductual. Como se demostró en este trabajo, un cambio en la distribución del alimento en el espacio que permite el acceso restringido a las fuentes de alimento y posibilita la monopolización por parte de los individuos dominantes, tuvo un efecto significativo en la conducta del grupo y sus relaciones sociales.
En primer lugar, los resultados apoyan la idea de que la jerarquía de dominancia de los monos aulladores es dinámica, en relación con la composición de sexo y edad y la historia de los individuos del grupo en cuanto a origen y migraciones. La linealidad de la jerarquía varía en función de la inestabilidad provocada por individuos en estadio subadulto, y emerge de forma más evidente bajo mayores constricciones ambientales, tales como la posibilidad de monopolización de los recursos. Los machos fueron los dominantes en el grupo de estudio, y se determinó la presencia de un macho y una hembra alpha, entre los cuales existía una relación 92
Domingo-Balcells
afiliativa intensa. Los individuos jóvenes que están cercanos a la madurez sexual son los más activos socialmente, tanto afiliativa como agonísticamente, lo que puede estar indicando el establecimiento de su estatus social en el seno del grupo y a su vez, puede llegar a ser el detonante de su emigración en condiciones en la que ésta sea posible.
La competición intragrupal por el alimento, en función de la disponibilidad de los recursos y su agregación en el ámbito hogareño aumenta la tasa de agresiones directas. Estas agresiones están relacionadas con la preferencia o valor del recurso en cuestión. En el presente estudio, la tasa agonística correlaciona con el grado de preferencia por cada tipo de fruta suministrada y aumenta con la posibilidad de monopolización. A pesar de haber relación positiva entre rango y emisión de agresión, los animales alpha no son los más agresivos y en particular, la hembra alpha emitió pocas agresiones, siendo la segunda en recepción de agonismo, sólo por detrás de la hembra juvenil de menor rango. Por estas razones concluimos que no existen las represalias ni redireccionalidad en la emisión de la agresión por parte de los monos aulladores. No obstante, en condiciones de mayor agresión intragrupal, hay aumento de las conductas afiliativas, tales como el juego, principalmente por parte de los individuos jóvenes, quizás para relajar la tensión provocada por el aumento de competición por la fruta.
En cuanto a la alimentación, la preferencia que mostró el grupo por la piña se mantuvo en ambas condiciones (monopolizable y no-monopolizable), pero varió la preferencia por otras frutas, las cuales fueron más consumidas por individuos subordinados como alternativa a la competición enfrentada. En consecuencia, aumentó la velocidad de ingestión de la fruta cultivada, principalmente por el individuo más subordinado (HJ), que podía ser desplazado del comedero por cualquier otro individuo del grupo y aumentaron las distancias interindividuales durante la alimentación. Ambas estrategias conductuales pueden presentarse en los grupos de monos aulladores para responder a las condiciones extremas en la distribución de determinados recursos valiosos y/o efímeros en su ámbito hogareño, con el objetivo de evitar la recepción de agresión por parte de individuos dominantes. Tanto las distancias interindividuales durante el forrajeo, como la velocidad de ingestión y la tasa de interacciones afiliativas y agonísticas, pueden ser indicadores útiles en estudios en libertad sobre competición intragrupal por el alimento.
|