Efecto de la presencia de visitantes y parametros ambientales (Temperatura y Humedad) sobre el comportamiento de monos araña (Ateles geoffroyi) en el parque zoologico El centenario Mérida, Yucatan
Autores:Jorge Omar López Martinez
Directores:Juan Carlos Serio Silva ,Jorge Leirana Alcocer
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El comportamiento de cualquier especie de mamífero silvestre es el resultado de muchas generaciones sometidas a selección natural y adaptación local a condiciones específicas del ambiente. Sin embargo, el cautiverio impone a los mamíferos silvestres un ambiente que puede diferir ampliamente de aquel del que provienen (Carlstead, 1996). En poco tiempo, el animal capturado es abruptamente forzado a habituarse a varios ambientes y circunstancias diferentes como la convivencia con individuos conespecíficos desconocidos, la presencia de humanos y manejo cotidiano, un cambio de dieta y restricciones en la cantidad y calidad del espacio de locomoción, entre otros (Price, 2002). Bajo estas condiciones, la vida diaria de un animal es afectada por factores físicos y biológicos de relevancia (Carlstead, 1996). Si bien existen animales salvajes cautivos en manos de particulares, la mayoría de estos se encuentran o terminan llegando a instalaciones de los zoológicos. De igual modo, en la literatura actual se encuentran poco representados aquellos estudios que involucran a variables ambientales tales como la temperatura y humedad a pesar de que representan factores ecológicos de gran impacto en la modificación de patrones conductuales en primates (Hill et al., 2004). El presente estudio pretende aumentar el conocimiento sobre el posible efecto que tiene la presencia de visitantes y los cambios en la temperatura y humedad relativa sobre el comportamiento de monos araña (Ateles geoffroyi) cautivos en el Zoológico El Centenario en Mérida, Yucatán, México. Lo anterior aportará información sobre modificaciones en los patrones básicos de conducta de estos primates en cautiverio.
|
Evaluacion de un programa de enriquecimiento ambiental aplicado a una colonia de monos araña (Ateles geoffroyi) y a una colonia de macacos cola de muñon (Macaca arctoides)
Autores:Alejandra Marquez Arias
Directores:Rita Virginia Arenas Rosas
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El comportamiento de los animales se altera en cautiverio. En los primates confinados, por un lado ocurre una alta incidencia de conductas agresivas, de coprofilia y estereotipias, y por otra parte, existe la disminución en las conductas de exploración y de juego, además de una gran inactividad. El Enriquecimiento Ambiental (EA) tiene la finalidad de incrementar el bienestar de los animales confinados, proporcionándoles un entorno estimulante mediante un conjunto de actividades que los alienta a presentar las conductas típicas de la especie. En otras palabras, el EA sirve para contrarrestar los efectos del cautiverio sobre las conductas antes mencionadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de un Programa de Enriquecimiento Ambiental (PEA) aplicado a la colonia de monos araña y a la colonia de macacos cola de muñón del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Con la aplicación de dicho programa se esperaba que los problemas del cautiverio fueran aminorados. Particularmente, que en ambas colonias las conductas de agresión, estereotipias y coprofilia se redujeran, mientras que las conductas de exploración y de juego fueran más frecuentes. En el momento del estudio, la colonia de monos araña estaba formada por 7 individuos adultos de ambos sexos, y la colonia de macacos cola de muñón contaba con 24 individuos de ambos sexos y de diferentes edades. Se realizaron registros continuos de 1 hora, focales por conducta, para obtener la ocurrencia de las siguientes categorías conductuales: agresión, estereotipias, coprofilia, exploración y juego. Para conocer si el PEA, promovía el cambio en la frecuencia de estas conductas, se comparó, la frecuencia conductual de la etapa previa al PEA con la etapa durante el PEA, utilizando la prueba de los signos de Wilcoxon. Los resultados muestran que la agresión, las estereotipias y la coprofilia, fueron menos frecuentes, durante el PEA en las dos colonias; aunque sólo en los macacos cola de muñón la frecuencia de estas conductas alcanzó diferencia estadística. En ambas colonias la exploración se incrementó significativamente. El juego aumentó con significancia estadística en los monos araña, mientras que en los macacos cola de muñón hubo un decremento significativo. En conclusión, el PEA aplicado a las dos colonias permitió la disminución de conductas aberrantes y el aumento de conductas naturales.
|
Efecto de la fragmentación en la población del mono aullador negro (Alouatta pigra) alrededor del parque nacional zona arqueológica de Palenque, Chiapas.
Autores:Adrián Mendoza Ramos
Directores:Alejandro Estrada
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Debido a la tasa acelerada de deforestación en las selvas tropicales del sureste mexicano, gran parte de las especies tanto de flora como de fauna que constituyen este ecosistema están ahora sujetas a procesos de extinción local. Dentro de la fauna que caracteriza a las selvas tropicales de México se encuentran dos tipos de primates: los monos araña y los monos aulladores o saraguatos. Los primeros están representados por una sola especie denominada científicamente como Ateles geoffroyi, mientras que los monos aulladores están representados por dos especies: Alouatta palliata y Alouatta pigra, conocidos comúnmente como mono aullador de manto y mono aullador negro, respectivamente. Desde el punto de vista ecológico, los saraguatos son una parte fundamental en el proceso de regeneración de las selvas ya que su dieta está basada esencialmente en las hojas y frutos de un amplio número de especies de árboles tropicales, favoreciendo de esta forma la dispersión de semillas y, por lo tanto, la regeneración de la selva. Decretado en 1981, el Parque Nacional Zona Arqueológica de Palenque (PNZAP) se encuentra situado en la parte noreste del estado de Chiapas, en la parte más septentrional de la selva Lacandona. El paisaje alrededor del PNZAP está constituido por grandes terrenos de pastizal utilizados para la ganadería y en menor escala para la agricultura. En estos terrenos resaltan fragmentos de selva aislados, los cuales están conformados por una gama de tipos de selva en regeneración y en el menor de los casos por selva primaria. La única especie de primates no humanos que actualmente habita algunos de los manchones de selva en la zona es el mono aullador negro Alouatta pigra. En ocasiones los monos se desplazan de uno a otro fragmento gracias a que éstos pueden estar interconectados entre sí por medio de la selva que flanquea los bordes de ríos y arroyos de menor tamaño. Las visitas a la zona de estudio se llevaron a cabo de marzo a octubre de 2001. Se encontraron tropas de aulladores en 25 de 44 fragmentos explorados con un tamaño medio de 5.0 ind./tropa resultando en un total de 115 aulladores contabilizados en este estudio. Las características de las tropas de monos alrededor y dentro del PNZAP se contrastaron entre sí mediante la prueba U de Mann Whitney y se encontró que las tropas dentro del PNZAP son, en margen, significativamente de mayor tamaño que las tropas alrededor del PNZAP. El número de machos adultos por tropa resultó significativamente mayor dentro del PNZAP (2.0 individuos), no así el número de hembras adultas. Con el fin de detectar si existe una influencia de la fragmentación de selvas alrededor del PNZAP sobre la población de monos aulladores en la zona se obtuvo información sobre la distribución, superficie, y grado de perturbación del fragmento (de acuerdo a una escala desarrollada en este estudio) asociados al tamaño y distribución por edades y sexos de cada tropa de monos en particular, aunque no se obtuvieron diferencias significativas en este apartado. Tampoco fue significativa la correlación de Spearman entre el tamaño de los fragmentos y el tamaño de las tropas. Debido a que los aulladores pueden alimentarse de un gran número de especies de plantas y de diferentes partes de éstas, son más sedentarios que otras especies de primates neotropicales, y el efecto de la fragmentación y reducción del remanente selvático es relativamente inconspicuo comparado con otras especies, como el mono araña Ateles geoffroyi, el cual ahora está extinto alrededor y dentro del PNZAP. Los resultados arrojados por este estudio, aunado a lo observado en el campo, sugieren que el estado actual de los monos aulladores alrededor del PNZAP es de menor peligro, aunque dependiente de programas de conservación para asegurar su supervivencia.
|
Efecto de la ingestión de semillas de Ficus Benjamina por Alouatta palliata mexicana y Ateles geoffroyi y su contribución a la germinación de semillas
Autores:Nahum Nolasco Caba
Directores:Juan Carlos Serio Silva
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de la ingestion de Ficus benjamina por el mono aullador pardo (Alouatta palliata mexicana) y el mono araña (Ateles geoffroyi) y su contribución a la germinación de estas
Analizar el éxito germinatívo de las semillas dispersadas que hayan sido ingeridas
|
Patrones de actividad y alimentación de hembras lactantes y no lactantes en monos aulladores (Alouatta palliata mexicana) al sur del estado de Veracruz, México
Autores:Luz Adriana Pérez Solano
Directores:Jorge Benítez Rodríguez
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: En general, en primates la lactancia impone una demanda energética extra sobre las hembras con cría, por lo que sus patrones de actividad, especialmente el forrajeo, deberían ser distintos al de las hembras sin cría. Bajo esta hipótesis, se contemplan dos predicciones: (a) las hembras lactantes tenderían a permanecer más tiempo forrajeando y descansando que las hembras sin cría, y (b) las hembras lactantes consumirían más frecuentemente recursos que les proporcionen una mayor cantidad de azúcares (energía) y proteínas, comparadas con las hembras no lactantes. En este trabajo se abordaron ambas predicciones en cinco tropas de monos aulladores habitando dos fragmentos de selva, uno al sur de la ciudad de Minatitlán, Ver. (aprox. 15 ha) y otro en Playa Escondida municipio de Catemaco, Ver. (aprox. 12 ha), en los que observamos el patrón diario de actividades de hembras con y sin cría. Para el caso del forrajeo, se registró el tiempo total dedicado a esta actividad en cada especie de planta y el de cada parte de la planta consumida. Las crías fueron caracterizadas en 5 categorías mediante los criterios de Clarke (1990) y Cabrera- Rojas (1993). Las hembras fueron identificadas individualmente por medio de marcas naturales, auxiliándose con fotografías. En total se realizaron observaciones sobre 22 hembras, de las cuales 7 tuvieron cría. Se registraron 2,313 minutos de observaciones focales en los que diariamente se observaban las actividades de las hembras, desde las 0700 hasta las 1900 hrs. Se llevó a cabo una prueba de Mann Whitney para comparar el patrón de actividades entre hembras con o sin cría y entre el tiempo de forrajeo en las diferentes partes consumidas. Se encontró diferencia significativa (U(0.05)13,39 = 31, p=0.002) en los patrones de descanso pero sólo cuando la cría tenía mayor tamaño y peso (categoría III). Solo se encontraron diferencias significativas en el consumo de plantas con mayor contenido de proteína (hojas tiernas) (U(0.05)27,39 = 42, p=0.04) y azúcares (frutos) (U(0.05)27,39 = 12.5, p=0.03) cuando las crías estaban en la categoría II y III. En ambos casos, el patrón de actividades y las partes forrajeadas no hubo un efecto significativo entre fragmentos. Los resultados sugieren que tanto los cambios en el patrón de descanso como la selección del alimento se muestran en hembras lactantes a partir del aumento en tamaño de la cría.
|