Resultados de búsqueda
|
---|
Evaluación del efecto letrina bajo los dormideros del mono aullador (Alouatta palliata mexicana) en Los Tuxtlas, Veracruz, México Autores:Carmen Vázquez Ribera Directores:Ellen Andresen Grado académico: Maestría Resumen Tesis completa Resumen: Los animales interactúan directa e indirectamente con los componentes bióticos y abióticos de su hábitat, jugando así papeles importantes en el funcionamiento de los ecosistemas. La defecación es una de las formas en las que los animales pueden interactuar con otros organismos y con los factores abióticos del ambiente. Algunas especies de animales tienen una conducta de defecación agregada en el tiempo y/o en el espacio, lo cual puede generar un efecto letrina en las zonas de defecación. Es decir, a través de la deposición agregada de heces pueden provocar características diferenciales (heterogeneidad) en el ambiente. Diversas especies de primates neotropicales tienen conductas de defecación que generan un efecto letrina en los bosques tropicales, en particular los monos aulladores del género Alouatta, que tienden a defecar de manera agregada bajo sus sitios de descanso o ‘dormideros’. Diferencias en los rasgos conductuales y sociales de cada especie de Alouatta pueden derivar en diferencias en la deposición espacial y temporal de heces. Sin embargo, los efectos letrina han tendido a asumirse como un patrón general del género, sin cuestionar si dicha generalización está justificada. Alouatta palliata mexicana es una especie de mono aullador presente en los bosques tropicales de México que cumple importantes funciones como dispersor de semillas, pero no se ha evaluado de manera cuantitativa si su conducta de defecación provoca efectos letrina bajo sus dormideros. El efecto letrina derivado de la defecación de primates neotropicales puede ocurrir a través de diversos mecanismos, pero frecuentemente se traduce en diferencias en la comunidad de plantas bajo sus zonas de defecación respecto a otras zonas del bosque. Uno de los mecanismos que puede contribuir al efecto letrina es la interacción entre la defecación y la actividad de los escarabajos coprófagos. Estos insectos, a través del enterramiento de las heces y la excavación de suelo, pueden afectar las características del suelo y la dinámica del banco de semillas, con consecuencias para el establecimiento de plántulas. Un patrón de defecación agregada podría fomentar la actividad de los escarabajos y acrecentar las consecuencias de su actividad. En este trabajo se evaluó si la defecación de A. p. mexicana bajo sus dormideros genera efectos letrina en la comunidad de plantas en el bosque tropical lluvioso de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas (Veracruz, México). Para ello, se identificaron zonas de defecación del mono aullador, y se evaluó la abundancia, riqueza, y composición de las plantas juveniles en estas zonas y se compararon con otras zonas del sotobosque (zonas control). Además, se realizó un experimento para evaluar si la zona de defecación de los monos y la actividad de los escarabajos coprófagos contribuyen a generar un efecto letrina en el establecimiento de plántulas a partir del banco de semillas. Finalmente, se describió la conducta de defecación de A. p. mexicana, y se recopiló información de expertos para evaluar si el comportamiento observado en este estudio para la subespecie es representativo del comportamiento de la especie A. palliata. En general, no se encontró evidencia de que A. p. mexicana genere un efecto letrina en sus dormideros, ni en los patrones de plantas juveniles establecidas, ni a través del mecanismo de interacción con escarabajos coprófagos. Únicamente se encontró menor abundancia y riqueza de plántulas emergidas a partir del banco de semillas en zonas de defecación que en zonas control, para especies cuyas semillas son defecadas por los monos. Este resultado fue contrario a lo esperado, pero no se observó en las plantas juveniles. La conducta de defecación de esta especie en la zona de estudio no parece ser suficientemente agregada espacialmente y, por lo tanto, no genera heterogeneidad en la comunidad de plantas entre sus zonas de defecación y otras zonas del sotobosque. Este resultado contrasta con los efectos letrina reportados para otras especies de Alouatta, reafirmando la idea de que las diferencias en las características conductuales de las especies, incluso cercanamente emparentadas, pueden derivar en interacciones distintas con el ambiente. Este estudio contribuye a comprender mejor el papel ecológico de A. p. mexicana en los bosques tropicales donde habita. |
DEPREDACIÓN PRE-DISPERSIÓN Y VARIACIÓN TEMPORAL EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Dialium guianense INGERIDAS POR EL MONO AULLADOR NEGRO Autores:Irais Avila Eulogio Directores:Julieta Benítez Malvido Grado académico: Maestría Resumen Tesis completa Resumen: Las semillas son un estadío crítico en la historia de vida de las plantas. Su desarrollo, dispersión y germinación representa un filtro ecológico fundamental, ya que es donde las plantas son más vulnerables a factores bióticos (enemigos naturales) y abióticos, por lo tanto, enfrentan un alto riesgo de mortalidad (Myers & Harms, 2009; Nathan & Muller-Landau, 2000). Mediante la dispersión de semillas, las plantas logran colonizar hábitats nuevos y escapar de condiciones adversas en espacio y tiempo (Lord et al., 1995). De esta manera, los procesos que afectan la dispersión de semillas desempeñan un papel esencial en la estructura y diversidad de las comunidades de plantas (Brewer, 2001; Howe & Smallwood, 1982; Nathan & Muller-Landau, 2000; Forget et al., 2011). Previamente a la dispersión, los animales que consumen semillas limitan el número disponible de éstas para su propagación (Gaxiola & Armesto, 2012), influyendo en la abundancia de semillas viables (Crawley, 2000; Fenner, 2000). Al reducir la densidad de semillas de individuos conespecíficos, la depredación de semillas dispersion puede modificar la composición de especies y los patrones espaciales de dispersión (Xu et al., 2015). De esta manera, la depredación de semillas pre-dispersión regula la coexistencia de especies de plantas en la comunidad (Brewer, 2001; Harper & White, 1974; Howe & Smallwood, 1982; Janzen, 1971; Mitchell, 1977; Xu et al., 2015), La depredación de las semillas tiene impactos diferentes para las especies de plantas (Janzen, 1971). En muchos casos, la acción de los depredadores mata al embrión de las semillas; sin embargo, en otros casos, el daño puede ser parcial (Koptur, 1998). En este último caso, el nivel de daño que provoca el depredador determina la integridad de la semilla y su capacidad de germinar (Koptur, 1998). Además, la depredación parcial de las semillas podría tener un efecto escarificador; sin embargo, este efecto ha demostrado ser poco importante en la germinación de las semillas de algunas especies de leguminosas (Baskin & Baskin, 2014b). La dispersión de semillas además de afectar la distribución y el flujo genético de las poblaciones de plantas (Hamrick et al., 1993; Martínez-Ramos & Soto-Castro, 1993), también se ve involucrado en las dinámicas de regeneración de los bosques, y por lo tanto en el mantenimiento a largo plazo de las comunidades de plantas (Lambert & Garber, 1998; Webb & Peart, 2001). La dispersión lejos de los árboles parentales reduce la competencia y el impacto de los herbívoros y patógenos. Por otro lado, la dispersión hacia sitios adecuados para la germinación y el establecimiento de las plántulas, aumenta la probabilidad de que un individuo crezca hasta la edad adulta (Lambert & Garber, 1998; Webb & Peart, 2001). En bosques tropicales, la dispersión de semillas por animales suele ser el mecanismo de propagación más importante. Hasta un 90% de las especies arbóreas pueden presentar frutos morfológicamente adaptados para la dispersión por animales frugívoros, entre los que se encuentran diversas especies de aves y mamíferos, como murciélagos, tapires y primates (Andresen, 2000; Chapman, 1995). Se ha reconocido que los primates son responsables de la dispersión de semillas de diversas especies arbóreas debido a que se alimentan de una gran cantidad de frutos, y defecan o escupen semillas enteras y viables (Amato & Garber, 2014; Fuzessy et al., 2016; González-Zamora et al., 2009). Los primates juegan un papel clave en los bosques tropicales, no solo por el transporte de semillas lejos del árbol progenitor a lugares donde es más probable que se establezcan, sino también porque provocan heterogeneidad en las respuestas de germinación (Russo & Chapman, 2011). El tipo de manipulación que le dan a la semilla al consumir los frutos, la fisiología propia de cada especie de primate, el tiempo transcurrido entre la ingestión y la defecación de semillas puede variar entre diversas especies de primates (Russo & Chapman, 2011). Estas diferencias pueden tener una influencia en la germinación de las semillas (Forget et al., 2011; Robertson et al., 2006; Samuels & Levey, 2005; Traveset et al., 2007). Además del efecto de la ingestión de semillas por parte de primates sobre la germinación, la germinación de las semillas en el suelo y el establecimiento y sobrevivencia de las plántulas, puede estar estrechamente relacionada con factores del entorno materno, como la competencia intra e interespecífica, la cantidad y calidad de la luz, fertilidad del suelo y la temperatura (Fenner, 1991). Las poblaciones de árboles pueden experimentar climas muy similares para la producción de semillas, pero pueden diferir en cuanto a la incidencia de enemigos naturales como enfermedades y plagas (Hawthorn & Hayne 1978; Müller-Shärer 1991). Por otra parte, la variación en la velocidad de la germinación ocurre en la mayoría de las especies que se reproducen por semillas, lo que reduce el riesgo del fracaso en el establecimiento mediante la distribución de la germinación en el tiempo (Evans & Cabin, 1995). Esta variación existe entre poblaciones (Meyer et al., 1997; Hernández-Verdugo et al., 2001a) y entre semillas de la misma planta (Schütz & Rave, 2003). Además, el porcentaje de germinación puede variar en función del tiempo de recolección de las semillas durante la época de fructificación (principio, pico y final de la fructificación). La variación de la germinación entre tiempos de recolección puede depender de la especie, de las poblaciones y de la cantidad de cambios ambientales inter-anuales (Hampton, 2002). Dado que el entorno materno en los sistemas naturales se compone de varios factores biofísicos, es difícil demostrar cuál o cuáles tienen un efecto sobre las características de germinación de las semillas. En México, la Selva Lacandona en Chiapas es el remanente más grande de bosque tropical lluvioso en Mesoamérica y la región con más alta diversidad biológica en el trópico mexicano (Herrera- MacBryde & Medellín, 1997). El árbol tropical Dialium guianense (Aubl.) Sandwitch [Leguminosae (Caesalpinioideae)] es estructuralmente importante por su gran tamaño, por ser una de las especies dominantes del bosque primario en esta selva tropical húmeda y por proporcionar alimento y hábitat a varias especies de animales (Pennington & Sarukhán, 2005). Además, esta especie tiene un gran potencial económico para la población local, ya que su madera se utiliza para diversos fines y los frutos son consumidos por su mesocarpio carnoso y comestible (Pennington & Sarukhán, 2005). En la Selva Lacandona el mono aullador (Alouta pigra) y el mono araña (Ateles geoffroyi) son importantes dispersores de semillas (Benítez-Malvido et al., 2014). Los frutos de D. guianense forman parte de la dieta de estos primates (Anzures-Dadda et al., 2016; Benítez-Malvido et al., 2014). El objetivo general de esta investigación fue el documentar la depredación pre-dispersión de semillas de D. guianense por insectos, además de mostrar la variación interanual en el éxito germinativo de semillas ingeridas por el mono aullador (Alouatta pigra) en la región de la selva Lacandona, México. El Capítulo I se centra en conocer las especies de insectos depredadores dispersion de semillas de D. guianense, así como determinar si las características de frutos y semillas están relacionadas con el ataque por insectos. Para esto, primero se clasificaron los frutos de acuerdo al tipo de daño presentado, dependiendo de si la semilla se encontraba sana o si tanto la pulpa como la semilla habían sido atacadas. Después, se identificó el estadio de desarrollo de los insectos encontrados y se compararon las características de los frutos (peso, ancho y largo) y semillas depredadas con aquellas sin daño aparente. Finalmente, se evaluó la tasa y porcentaje de germinación de las semillas. En el Capítulo II se analizó la variación temporal en las características de las semillas de D. guianense y su éxito germinativo para semillas ingeridas por el mono aullador y semillas no-ingeridas. Además, se analizó si el clima (precipitación y temperatura) en los años de recolecta influyó en las características de las semillas (peso y tamaño) y también en el porcentaje de germinación. Finalmente, en la discusión general se presenta la síntesis e interpretación de los principales resultados obtenidos en esta investigación. |
Recursos alimenticios utilizados por monos aulladores (Alouatta palliata) en un hábitat con alta perturbación antropogénica, en la región de los Los Tuxtlas Veracruz, México Autores:Saúl Juan Solano Directores:Alejandro Estrada Grado académico: Licenciatura Resumen Tesis completa Resumen: Se efectuó un estudio acerca del uso de recursos alimenticios por un grupo de monos aulladores (Alouatta palliata) (N=7), viviendo en un fragmento de vegetación selvática en la región de Los Tuxtlas. Veracruz. El periodo que abarcó el estudio fue de un año (1995). El método empleado en las observaciones del comportamiento alimenticio de los aulladores fue el de animal focal (Altmann 1974). El sitio de estudio consistió en un área de 3.6 has y forma parte de una constelación de fragmentos que conforman una franja de selva de 16.0 has, con interrupciones que varían en tamaño en la continuidad del estrato arbóreo entre los fragmentos. Como etapa previa, se realizó un estudio piloto de marzo a diciembre de 1994, el cual permitió delimitar el sitio de estudio y el área total que ocupa la franja de selva, además de hacer un seguimiento del grupo de aulladores con la finalidad de obtener un conocimiento previo general de las principales actividades e identidad de los individuos del grupo de aulladores: así, como de las principales rutas de acceso hacia las fuentes de alimento. El censo de las especies arbóreas usadas como fuente alimenticia en el sitio de estudio, resultó en 536 arboles. La densidad de las especies de árboles presentó un intervalo de 0.3 (Ficus jimenezii) a 41.4 (Cecropia obtusifolia) individuos por hectárea. Por otra parte el índices de dominancia de las especies. de árboles fue de un intervalo de 0.002 (Ficus padifolia) a 120.4 (C. obtusifolia). El registro de la fenología de hojas, frutos y flores en 55 especies arbóreas, indicó variación en la producción de hojas jóvenes, frutos jóvenes, frutos maduros y flores durante el año. Los aulladores hicieron uso de 52 especies de plantas como fuente alimenticia, distribuidas de la siguiente manera: 35 especies representadas por 181 árboles. 17 especies de plantas representadas por 42 bejucos y epifitas. Del total de individuos de plantas utilizados para propósitos alimenticios, se determinaron el 97.8% El número de individuos usados por especie fue de 1 a 51, perteneciendo el número más alto a Cecropia obtusifolia. Los árboles usados como fuente de alimento presentaron una altura promedio de 19 m (± 4.2 m) con un intervalo de 9 a 30 m y un d.a.p. promedio de 0.6 m (±0.4 m) con un intervalo de 0.2 a 2.3 m. Nueve especies acumularon el 64.6% de los árboles usados como recurso alimenticio y para el 84.4% del tiempo total de alimentación, estas especies estuvieron representadas por tres familias Moraceae (7 especies). Anacardiaceae (1 especie) y Sapotaceae (1 especie). Cinco especies de la familia Moraceae aportaron el 70% del tiempo total de alimentación, estas fueron: Ficus tecolutensis. Brosimum al?castrum. Poulsenia armata. Ficus voponensis y Cecropia obtusifolia. Cinco formas de vida de plantas fueron usadas por el grupo de aulladores: el 50% de las especies pertenecieron a 26 especies de árboles en pie, el 17.3% corespondió a nueve espcies de árboles hemiepifitos mientras que una especie epífita y una hemiparásita representaron cada una el 1.9% del total de las especies, el 28.8% representó a 15 especies de bejucos. El tiempo alimenticio empleado en cada forma de vida estuvo distribuido de la manera siguiente: 53.1% en el consumo de partes de árboles en pie, el 43.8% arboles hmiepifitos, el 2.7% correspondió a bejucos, mientras que el 0.4% y 0.1% fue empleado en el consumo de partes de plantas hemiparásitas y epifitas, respectivamente. El tiempo de consumo de partes de las plantas varió en el tiempo, acumulando las hojas el 56.7%, los frutos el 37.6%. entras que el 0.6% y 5.2% fue empleado en el consumo de flores y "otras", respectivamente. Las hojas jóvenes aportaron el 48.9% de alimentación, mientras que el consumo de hojas maduras aportó solo el 7.7%. El 32.4% y 5.1% estuvo concentrado en el consumo de frutos maduros y frutos jóvenes. respectivamente. Los frutos maduros contribuyeron con el 86.3% del tiempo empleado en el consumo de frutos. Al hacer la separación por tipos de frutos consumidos. se encontró que los aulladores dedicaron el 78.9% del tiempo alimenticio en siconos, el 14.7% en drupas, el 3.8% en el consumo de aqucnios y el 2.5% en el consumo de polidrupas. La dieta anual de los aulladores estuvo compuesta por 20 familias La familia más importante fue la Moraceae representada por 14 especies. 129 arboles y el 87 2% del tiempo total de alimentación. En menor orden de importancia se presentan las as Leguminosae y Anacardiaceae con 3.1% del tiempo total de alimentación cada una. La diversidad anual de la dieta de los aulladores indicó un valor de 3.26. Los indices mensuales de diversidad indicaron una menor diversidad en Julio (0.7), presentándose una mayor diversidad en Diciembre (14), cuando en la dieta de los aulladores predominaron las categorias alimenticias de otras y frutos Por otra parte el indice de similitud en el uso de especies presentó un intervalo de 0.41 (Julio-Agosto) a 0.73 (Junio-Julio) Sólo especies de la familia Moraceae como son Brosimum alicastrum. Cecropia obtusifolia. Ficus tecolutensis y Ficus voponensis fueron usadas en los 12 meses del año como fuente alimenticia por el grupo de aulladores. Se encontró una correlación positiva (r=0.81. P<0.001) entre el porcentaje de tiempo de alimentación por especie y el número de meses que fueron usadas por los aulladores. La asociación del tiempo alimenticio de cada especie y el numero de individuos por especie resultó en una correlación positiva (r, 0.66, P<0.001) Los resultados se discuten en función de las condiciones de perturbación del hábitat. En este estudio se concluye que la permanencia de los aulladores en fragmentos con alta. perturbación antropogénica puede ser efímera debido a la escasez de recursos alimenticios y a las condiciones de aislamiento extremo en que se encuentran. |
La dieta de los monos aulladores negros (Alouatta pigra) en el estado de Campeche: Descripción general y variaciones en función del grado de conservación del hábitat Autores:Alejandro Coyohua Fuentes Directores:Pedro Américo Dias ,Domingo Canales Espinosa ,M. en C. Leticia Garibay Pardo Grado académico: Licenciatura Resumen Tesis completa Resumen: Debido a las actividades humanas, las poblaciones silvestres de monos aulladores negros (Alouatta pigra) viven en la actualidad en hábitats con diferentes grados de perturbación. Estudios anteriores con especies del género Alouatta, sugieren que la dieta es afectada por diferentes factores asociados a la perturbación; sin embargo, en el caso de Alouatta pigra, la información disponible sobre esta problemática es escasa. Así, el objetivo general de esta tesis fue describir la dieta de Alouatta pigra en el estado de Campeche. Asimismo, se analizaron variaciones entre diferentes grupos en el tiempo dedicado a la alimentación, utilización de especies arbóreas, y consumo de partes vegetales, de acuerdo con el estado de conservación de sus hábitats. Se seleccionaron ocho grupos que habitaban en fragmentos con diferentes grados de conservación. Para estudiar la conducta alimenticia, se utilizó el método de muestreo animal-focal (durante periodos de 1 hora) con un registro continuo. En cada periodo focal, se anotó la duración de los episodios de alimentación, la parte vegetal consumida, y se identificó la especie arbórea utilizada. En términos totales, en aproximadamente 860 horas de registros sistemáticos los individuos dedicaron un promedio de 15.97% del tiempo total de observaciones a alimentación, utilizaron 60 especies arbóreas (pertenecientes a 30 familias), y la parte vegetal más consumida fue hoja joven. Por otro lado, diferentes especies de la familia Moraceae se destacaron por su consumo frecuente en varios grupos. Respecto al análisis de variaciones entre los diferentes grados de conservación ambiental en las variables de alimentación, se encontraron diferencias significativas: primero, el tiempo dedicado a la alimentación disminuye cuando la perturbación aumenta; segundo, el número de especies y de árboles utilizados es menor en condiciones de mayor perturbación; tercero, el consumo de frutos es mayor en lugares mas conservados. Aunque esta tesis presenta un conjunto de limitaciones metodológicas y logísticas, los resultados son consistentes con lo reportado anteriormente para condiciones similares. Aunque los resultados destacan la plasticidad conductual de los monos aulladores para adaptar su dieta a diferentes condiciones ambientales, se tendrá que evaluar el impacto a mediano y largo plazo de la perturbación de los hábitats sobre la viabilidad de las poblaciones de esta especie |
Patrón diario de actividades y hábitos alimenticios del mono aullador negro (Alouatta pigra) en el rancho Santa Rita, municipio de Palizada Campeche, México Autores:Carlos Arturo Méndez Sánchez Directores:Joaquín Jiménez Huerta Grado académico: Licenciatura Resumen Tesis completa Resumen: Alomatta pigra Lawrence 1933 es, de las tres especies de monos que existen en México, la menos estudiada y en alto riesgo de desaparecer. En ese sentido el presente estudio es una contribución al conocimiento del patrón diario de actividad y los hábitos alimenticios del mono aullador negro. Para ello se seleccionó un grupo de 8 individuos que habitan en zonas boscosas del rancho Santa Rita, en el municipio de Palizada, Campeche. Este estudio fue dividido en dos etapas, la primera se realizó entre los meses de diciembre del 2000 y febrero del 2001. En dicha etapa se aplicó un muestreo ad libitum (Martin y Bateson, 1991). con el propósito de familiarizarse con el área de estudio y reconocimiento de los individuos, así como identificar algunas pautas del patrón de actividad y las posibles. matas que estos primates utilizan para obtener sus recursos alimenticios. En la segunda etapa febrero-agosto del 2001) se realizaron salidas mensuales al área de estudio (8 días por y se utilizó el método de muestreo focal-animal (Martin y Bateson, 1991), con el cual se acumularon un total de 443.13 horas de observación. En esta misma etapa, la tropa de aulladores fue dividida en categorías de sexo/edad, las cuales previamente habían sido establecidas. El tiempo de observación en cada focal-animal fue de una hora, iniciando las observaciones a las 7:00 horas y concluyéndolas a las 17:00 horas. Las categorías conductuales registradas fueron: descanso, locomoción, alimentación e interacción social. Los resultados indican que el patrón diario de actividad de Alouatta pigra estuvo stribuido de la siguiente manera: descanso (67%), alimentación (22%), locomoción (9%) e interacción social (2%). En lo que se refiere a los hábitos alimenticios, los monos aulladores utilizaron un total de 32 especies de plantas, que fueron agrupadas en 18 Familias, siendo Leguminosae la mejor representada con nueve especies. El tiempo de consumo para cada parte vegetal se distribuyó como sigue: 55% para hoja joven, 11% para hoja madura, 5% para flor, 12% en fruto y el 17% restante al consumo de brotes. En lo que se refiere al uso del estrato arbóreo para llevar a cabo su alimentación, los monos aulladores alizaron con mayor frecuencia el estrato alto (47%), seguido del estrato medio (36%) y por último el estrato bajo (17%). Los resultados obtenidos se discuten en relación con lo reportado por otros autores en diferentes sitios de estudios y se compararon también con lo reportado para otras especies del género Alomatta, encontrándose grandes similitudes. Se espera que la información generada hasta el momento, contribuya a reforzar las estrategas y acciones de conservación a favor de esta especie de mono aullador mexicano amenazada. |