Reconocimiento de la imitación en monos araña y aulladores residentes del Zoológico de Chapultepec durante el periodo comprendido entre 2016 y 2017
Autores:Diego Abraham Morales Tapia
Directores:Maria del Pilar Chiappa Carrara
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Como conclusión, no se pudo probar que haya reconocimiento de imitación en Ateles ni en Alouatta. Es necesario repetir este experimento en más individuos que estén cautivos en otras condiciones. También, sería necesario hacer variaciones metodológicas para indagar la capacidad a través de otros sentidos. Además, deben hacerse más experimentos de otras capacidades cognitivas en los primates que habitan en el territorio mexicano.
|
Morphological Variation of Two Howler Monkey Species and Their Genetically-Confirmed Hybrids
Autores:Mary A. Kelaita
Directores:Liliana Cortés Ortíz ,Mildford H. Wolpoff
Grado académico: Doctorado
Resumen
Tesis completa
Resumen: Hybridization challenges traditional species definitions, the most common
being that a species comprises reproductively isolated individuals (Mayr, 1963).
Although hybridization has been reported for several primate species, this
dissertation is the first to investigate morphological variation in a Neotropical
primate hybrid system. Two related howler monkey species, A. palliata and A.
pigra, are known to hybridize in an area within Tabasco, Mexico. Using
mitochondrial DNA, the SRY gene, and microsatellites, I identify hybrid
individuals of different generations of crossbreeding and backcrossing to answer
questions about hybrid morphology. What do hybrids look like when compared
to purebred individuals? Is there a sex bias in the expression of hybrid
morphology? I begin by comparing and contrasting the morphology of the two
parent species and reporting how differences between them are shaped by
differences in the extent of sexual selection. This will not only provide a basis for
understanding the morphological variation present in hybrid individuals but
also lay the groundwork for future research on the selective forces that hybrids
are subject to. Therefore, the dissertation is comprised of three parts: 1) A review
of the contributions of and the approaches used in the study of primate
hybridization, 2) the impact of intra-sexual selection on sexual dimorphism and
testes size in A. palliata and A. pigra, and 3) the morphology of hybrid versus
purebred howler monkeys. My work sheds light on the range of variability in
morphological expression when genetically distinctive populations crossbreed. It
will also serve as a model for evaluating the issue of hybridization in the primate
fossil record.
|
Relaciones sociales en el mono araña (Ateles geoffroyi) en Punta Laguna, Yucatán
Autores:Gary Uriel Carlín Ochoa
Directores:Gabriel Ramos Fernández
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: Este estudio analizó las relaciones sociales entre los individuos adultos y
subadultos de un grupo de monos araña ( Ateles geoffroyi) en Punta Laguna,
Yucatán. Para ello se determinaron los índices de asociación y la tasa de
interacciones sociales entre las díadas macho -macho, hembra-hembra y machohembra. Los resultaron muestran diferencias significativas en los índices de
asociación promedio dentro y entre sexos, cuando se incluyeron solo adultos. Se
encontró que el sexo y el parentesco presentaron una interacción significativa
sobre los índices de asociación y la tasa de acicalamiento. Entre individuos
emparentados, las díadas hembra -hembra mostraron las tasas más altas de
asociación y acicalamiento, mientras que entre individuos no emparentados las
díadas macho-macho mostraron las tasas más altas de asociación y
acicalamiento. Las fuertes relaciones sociales que se observaron entre hembra s
fueron determinadas exclusivamente por el parentesco directo, mientras que en
los machos fueron determinadas por la filopatría y no por el parentesco .
|
Qué es el primate Hacia una epistemología lonerganiana para entender el animal
Autores:Daniel C. Mayer Foulkes
Directores:Francisco Vicente Galán Vélez
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: ¿Qué es un primate? ¿Qué es un animal? ¿Qué es que para nosotros que algo sea algo? ¿Qué es una cosa? Son éstas las preguntas que se investigan con el fin de establecer los fundamentos teóricos para comprender la convivencia íntima con una colonia de monos durante diez años. Se proporcionan como antecedentes la filosofía de la evolución de su fundador Leonard Williams, un resumen de lo que actualmente se sabe sobre los antropoides, y las fases por las que ha pasado la primatología en el transcurso de su desarrollo. Se plantean las líneas generales de lo que sería una epistemología para entender el animal con base en la obra de la filosofía cognoscitiva del canadiense Bernard Lonergan. Se delinea así una metafísica y una metodología a partir de la estructura de la dinámica inmanente de la actividad cognoscitiva. A partir de ésta se establece la noción de cosa en sentido explicativo, mostrando que tal noción exige investigar la naturaleza de los primates como géneros de cosas constituidas por conjugados de distintos niveles – físicos, químicos, fisiológicos, psíquicos – y que son inteligibles para ciencias relativamente autónomas y con diferentes ideales de conocimiento. Se muestra que el desarrollo, que pertenece a la naturaleza de los conjugados fisiológicos y psíquicos, es inteligible de manera explicativa mediante la noción de operador. Se ilustra éste con la noción de Indicación más temprana (IMT), estructura heurística que da cuenta del desarrollo psíquico.
|
Estudio Citogenético comparativo de la especie Macaca arctoides
Autores:Maria del Rosario Miranda Gómez
Directores:Alejandro Estrada
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Ver documento digital
|