Codificación neural de la memoria de trabajo en la corteza prefrontal del mono Rhesus
Autores:Luis Alonso Lemus Sandoval
Directores:Ranulfo Romo Trujillo
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Para poder discriminar la diferencia en la frecuencia entre dos vibraciones mecánicas aplicadas una tras otra en la punta de un dedo. es necesario que el sujeto reconozca el primer estimulo, que retenga esta información en el tiempo y que la compare contra el segundo estimulo. La capacidad de un sujeto para retener información sensorial en el tiempo con el fin de ejecutar una conducta, es conocida como memoria de trabajo.
¿Dónde y cómo es generada esta señal de memoria en el cerebro que porta información sobre el primer estimulo (base)? Se sabe que tanto humanos como monos poseen la misma capacidad para discriminar frecuencias ( 1. 2. 3). Así que nos dimos a la tarea de registrar la actividad unitaria (células individuales) de monos Rhesus mientras éstos resolvían Ja tarea de discriminación. Encontramos que algunas células de la corteza Prefrontal (CPF) incrementan o decrementan su tasa de disparo durante el periodo de
retención de información, y que lo hacen de manera monotónica en función del incremento de In frecuencia aplicada mecánicamente a la piel. Una predicción interesante que surge de estos hallazgos, es que siempre que sea posible medir estímulos sensoriales unidimensionales (ej. frecuencia) e independientemente de la modalidad sensorial, el cerebro debe retener información de manera monotónica como función de la variación del estímulo.
|
Sociodinámica del aseo social en Macacos (Macaca arctoides)
Autores:Victoria Luz del Carmen, ,Lechuga Vergara López
Directores:Desconocido
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: La presente tesis es un estudio de la conducta de aseo social en los macacos cola de muñón (Macaca arctoides). Diversos autores han reportado que la interacción social por medio del aseo en Cercopitecoideos {familia de monos del Viejo Mundo), está íntimamente relacionada con la edad, sexo, rango social y parentesco de los actores. Sin embargo, hay que hacer notar que a este respecto, el mono rhesus ha sido el más estudiado, en tanto que
otras especies de macacos han recibido menos atención.
Se escogió la conducta del aseo social por ser la más representativa de las dinámicas sociales de afiliación. Por consiguiente, el principal objetivo de este trabajo fue el análisis de la emisión espontánea del aseo social en dos grupos de macacos cola de muñón, y la correlación de las interacciones con características biológicas y sociales de los individuos.
Se encontró que las hembras adultas emiten más aseo que el resto de los sujetos. Asimismo, los machos adultos reciben más aseo que lo que emiten. Los infantes, particularmente durante la primera infancia, son grandes receptores de aseo, aunque su emisión es nula. A partir de la etapa juvenil se observa que empiezan a emitir consistentemente esta
conducta.
En lo que se refiere al rango social, éste también tiene efectos en las tasas de emisión y recepción del aseo. Los animales dominantes, especialmente los machos, reciben mucho más aseo del que emiten. Las hembras subdominantes son las mejores emisoras de esta conducta, seguidas por las de rango intermedio. Finalmente, los animales periféricos se mantienen
al margen, tanto en la emisión como en la recepción de aseo social.
|
Ajuste conductual a los cambios medio ambientales un estudio de la dinámica conductual en un grupo de macacos cola de muñón
Autores:María Alejandra Bautista Rodriguez
Directores:Gustavo Bacha M.
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Se administró a un grupo de macacos cola de muñón (Macaca arctoides) dos tipos de alimento suplementario a su dieta. Uno de ellos con un sabor agradable a los macacos y otro sin sabor, y se pretendió observar los cambios en la conducta de los individuos particularmente centrada en los parámetros de agresión y afiliación como efecto de esta intervención, además de identificar la relación que esta reorganización mantenía con el recuerdo o expectativa de eventos asociados a esta modificación al controlar la periodicidad de presentación de cada tipo de alimento.
En este trabajo se parte de tres hipótesis generales; 1) que las agresiones se incrementarán como resultado de la aparición de alimento suplementario y agradable, como forma de competencia social por recursos limitados.
2) Que las afiliaciones en el grupo incrementarán en los momentos previos a la aparición del alimento suplementario; fundamentado en la perspectiva de planeación y anticipación de la conducta ante hechos futuros predecibles
y 3) que la conducta de los organismos en el grupo perderá periodicidad
cuando la aparición de alimento suplementario sea aleatorio respondiendo al
planteamiento de que la incidencia de gran cantidad de información irregular en un sistema dinámico lo lleva a la aperiodicidad.
Se observa que las conductas afiliativas ocupan el más alto porcentaje
seguidas de las auto-conductas y que esta relación se invierte en orden en los momentos de manipulación experimental. Hay variaciones consistentes en estas etapas en que se identifica un incremento de las conductas agresivas igual que en los desplazamientos. Tales incrementos son notorios principalmente en la primera fase de manipulación (etapa "L "),es destacable que bajo esta condición las conductas afiliativas se reducen mientras que las agresiones y los desplazamientos aumentan hasta rebasadas. Aunque en ninguna de estas conductas los porcentajes respecto al total son altos, sí ocupan la mayor parte de las interacciones en el grupo en este momento; las agresiones representan el 50.19% y el desplazamiento el 29.01%, lo que hace el 79.20 % del total de interacciones bajo esta condición.
|
Integración social de un infante macaco cola de muñón (Macaca arctoides), criada a mano y reintroducida a su colonia original. Un registro fotográfico
Autores:María de la Paz Alejandra Hernández Melosio
Directores:Rita Virginia Arenas Rosas
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Los infantes de primates no humanos son completamente dependientes de su madre al nacer: con quien establecen su primera interacción social.
El vínculo Que tiene una cría con su madre es intenso y se mantiene durante toda su vida. Esta relación. basa su importancia en el efecto que posee sobre el desarrollo del infante y su integración a la colonia; ya que la adquisición de un rol social es el resultado del aprendizaje del infante al lado de su madre. Quien promueve su independencia conductual y la interacción gradual con sus congéneres.
En el presente trabajo se analiza la integración social de una hembra de macaco cola de muñón (Macaca arctoides) que, a causa de un deterioro en su salud, fue retirada de la colonia a los 25 días de edad y criada con asistencia humana; sin tener contacto con los macacos durante 5 meses. Al final de este tiempo. fue reintegrada a la colonia.
La reintroducción de la infante resultó en la formación de un vínculo estrecho y permanente con una hembra nulípara adulta, que exhibió un comportamiento materno constante hacia ésta, presumiblemente igual que el ejercido por las madres biológicas hacia sus crías. La adopción de la infante, dio como consecuencia que Manuela socializara exitosamente.
|
Pruebas preclínicas de biocomparabilidad de un anticuerpo monoclonal anti HER-2, en ratones y monos (Macaca mulatta)
Autores:María del Carmen Climént Palmer
Directores:Laura Cobos Marín
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, entre el 15 y 30% de las pacientes sobreexpresan al receptor HER-2, el cual se ha asociado con mal pronóstico ya que promueve el crecimiento y proliferación celular. Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti HER-2 que ofrece una terapia específica que mejora el pronóstico. Los medicamentos biocomparables son
bioequivaentes en seguridad y eficacia respecto al medicamento original, pero a menor costo. Este proyecto consistió en la realización de las pruebas preclínicas de un nuevo anticuerpo monoclonal anti HER-2 y del anticuerpo original (Trastuzumab). Se evaluó la toxicidad aguda, toxicidad a dosis repetidas y eficacia in vivo para determinar si son biocomparables en términos de seguridad y eficacia. Se establecieron tres grupos experimentales: medicamento de prueba, medicamento de referencia y placebo como control. La toxicidad aguda se evaluó en ratones S.P.F, usando 5 dosis diferentes. Se evaluó sinología clínica para identificar cambios fisiopatológicos durante 14 días. El estudio de toxicidad a dosis repetidas se realizó en monos Macaca mulatta. Se hicieron electrocardiogramas, pruebas de patología clínica y ELISAs. La eficacia in vivo se evaluó en un modelo de xenotrasplantación en ratones nu/nu, con implante de células SKBR-3. Se midió tamaño tumoral in vivo y ex vivo. La proliferación, angiogénesis, apoptosis y unión del anticuerpo al receptor fueron evaluadas con inmunohistoquímica. Los tres estudios no mostraron grandes diferencias entre los grupos. Se obtuvieron dos resultados principales en el proyecto: a) el anticuerpo de prueba reconoce al receptor HER-2 (detección ex vivo del anticuerpo administrado) y b) ambos medicamentos mostraron seguridad similar en dos especies diferentes. A pesar que el experimento de eficacia in vivo no arrojó resultados muy relevantes, permitió establecer una base importante para el desarrollo de futuros experimentos de este tipo.
|