Representación de la dirección de estímulos táctiles en la corteza somatosensorial primaria del primate
Autores:Patricia Crespo Mendoza
Directores:Ranulfo Romo Trujillo
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: En este trabajo se estudió el proceso de codificación de la dirección y la rapidez de un patrón mecánico que se mueve sobre la superficies de la piel de los dedos de la mano, en la actividad de neuronas de la corteza somatosensorial, primaria de tres monos rhesus despiertos que ejecutaban una tarea no relacionada con el estimula.
De un total de 178 neuronas, 103 fueron seleccionadas (prueba de wilcozon, p< 0.005) para el estudio cautitativo de la codificación de la dirección del estímulo táctil.
Las neuronas se clasificaron de acuerdo a sus propiedades de adaptación a la identificación sostenida de un punto de prueba sobre el campo receptivo. se encontraron 46 neuronas con propiedades de adaptación lenta (AL), 43 neuronas con propiedades y adaptación rápida (AR) y 14 neuronas con propiedades de adaptación indeterminadas (AL-AR).
La actividad neural asociada al estímulo se representó como funcional de densidad y probabilidad de ocurrencia en el tiempo de un potencial de acción (densidad de espigas), convolucionando los trenes de impulsos nerviosos con un filtro no causal variante con el tiempo.
|
Evaluación de metabolismo basal cerebral de mono verde africano (Cercopithecus aethiops) mediante fluor-2-deoxi-D-glucosa mercada con 18-fluor y tomografías por emisión de positrones
Autores:Rafael Ojeda Flores
Directores:Araceli Vences Mejía
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica utilizada en medicina nuclear en la que se marcan moléculas de interés biológico con elementos radioactivos. Estas moléculas son administradas al interior del organismo para su posterior detección y
representación de su distribución corporal mediante imágenes bidimensionales y tridimensionales. En este estudio se utilizaron 8 monos verdes africanos (Cercopithecus aethiops), 4 hembras y 4 machos (edad promedio 10.44 ± 4.66 años y peso promedio 4.01 ±
1.2 Kg). La flúor-2-deoxi-D-glucosa (FDG) se sintetizó en el Departamento de Radiofarmacia de la Unidad PET-Ciclotrón, UNAM, fue disuelta en solución salina y administrada por vía intravenosa a una dosis de 0.14 mCi/kg. Se utilizó una cámara PET con sistema de cuerpo completo ECAT EXACT HR+ (Siemens/CTI. Knoxville, TN, USA) en modo tridimensional. Se realizó la adquisición de la PET en emisión de 10 minutos. Se realizó una cuantificación mediante áreas de interés. Las imágenes fueron analizadas basándose en imágenes obtenidas mediante Resonancia Magnética. Se obtuvieron
diferentes grupos de estructuras con distintos niveles de metabolismo. Este estudio permitió estandarizar la metodología para la realización de estudios de imagenología funcional mediante PET-FDG en primates no humanos y se obtuvo información básica sobre el metabolismo cerebral de mono verde africano en un estado basal para desarrollar
un punto de comparación indispensable para la evaluación de pruebas experimentales.
|
Bases neurofisiológicas de la producción de intervalos de tiempo en el neoestriado del primate
Autores:Ramón Bartolo Orozco
Directores:Hugo Merchant Nancy
Grado académico: Doctorado
Resumen
Tesis completa
Resumen: La actividad oscilatoria en potenciales locales de campo (LFP’s) es un reflejo de la actividad sincronizada de células que componen un circuito neuronal, incluyendo la actividad sub-umbral (potenciales post-sinápticos). Se ha propuesto que la actividad oscilatoria en diferentes bandas de frecuencias refleja el estado funcional del circuito. De hecho, se han caracterizado cambios en la frecuencia de la actividad oscilatoria estriatal asociados a la adquisición de hábitos y a la
utilización de guías sensoriales para implementación de respuestas previamente aprendidas.
También se ha observado que cuando se presenta actividad en frecuencias de la banda beta (10-30 Hz), esta es coherente en circuitos grandes que, inclusive, involucran diferentes estructuras cerebrales. En contraste, la actividad en la banda gamma (35-80 Hz) es más localizada. En este contexto, estudiamos la actividad oscilatoria de circuitos estriatales de monos Rhesus mientras realizaban una tarea de producción de una secuencia de movimientos rítmicos. En una primera fase (de sincronización) los movimientos eran guiados por una serie de estímulos cortos (auditivos o visuales) e isocrónicos presentados a intervalos de 450-1000 ms. En una segunda fase (de continuación) los animales temporalizaban sus movimientos de manera interna, sin el beneficio de la guía sensorial, pero manteniendo el ritmo impuesto en la fase de sincronización.
Entre ambas fases, cada ensayo de la tarea tuvo 6 elementos secuenciales: 3 intervalos de sincronización y 3 de continuación. Encontramos actividad oscilatoria que se presenta en ráfagas
transitorias durante la ejecución de la tarea. La amplitud de las oscilaciones se sintoniza a la duración de los intervalos y/o al elemento secuencial de la tarea. Se encontraron ráfagas de actividad beta sintonizadas preferentemente a elementos secuenciales de la fase guiada por estímulos externos, particularmente cuando los registros se alinean a la presentación de los estímulos. En contraste, la actividad beta predomina cuando los movimientos son generados de manera interna. Además, encontramos una relación funcional entre los potenciales de acción y la actividad de campo registrados en el mismo sitio. Por otra parte, encontramos también que la actividad beta registrada de manera simultánea en sitios diferentes es altamente coherente y sincrónica entre sitios de registro, mientras que la actividad gamma presenta una coherencia menor y tiende a desfasarse progresivamente en función de la distancia entre sitios de registro. En conjunto, nuestros resultados sugieren que la actividad gamma refleja la integración de información sensorial que sería utilizada para seleccionar planes de acción y marcar cambios en el contexto conductual, mientras que la actividad beta refleja la actividad conjunta de grandes circuitos neuronales cuando se temporalizan internamente los movimientos.
|
Comparación de dos técnicas quirúrgicas para la reparación intrauterina del mielomeningocele en Macaca mulatta
Autores:Raúl Hiram Sánchez Gómez
Directores:Luis Eduardo Cárdenas Lailson
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: El desarrollo y aplicación de técnicas quirúrgicas que disminuyan el trauma quirúrgico es por lo tanto de capital importancia para el logro de los mejores resultados en el tratamiento del padecimiento con el mínimo de complicaciones maternas y fetales.
La colocación de un malla impermeable al liquido amniótico puede impedir la exposición de la medula espinal a este y por lo tanto disminuir el daño técnicamente mas fácil que el tratamiento convencional con colgajo cutáneo que requiere de disecciones amplias y disminuye el tiempo quirúrgico, por lo que debe disminuir también las complicaciones relacionadas a la cirugía intrauterina.
El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados de la reparación quirúrgica intrauterina del mielomeningocele con una malla impermeable contra el colgajo cutáneo.
Tamaño de la muestra. Se calculo un tamaño de muestra de 8 macacos por grupo considerando una diferencia de 60 minutos en el tiempo quirúrgico entre ambas técnicas quirúrgicas con una desviación estándar de 10 minutos. con una probabilidad de error estadístico tipo 1 de 5 % (nivel de confianza de 95°/o) y probabilidad de error estadístico tipo 11 de 1 O % (potencia de la prueba de 90%).
Se incluyeron 9 primates no humanos de la especie Macaca mulatta. con un rango de edad de 3.5 a 10 años, (m = 5.3 años); con un peso entre 4.65 y 6.6 Kg. (m = 5.25 Kg), con 90 ± 10 días de gestación (por fecha de apareamiento), se realizo diámetro biparietal a 4 macacos; se tomaron muestras séricas de gonadotropina coriónica y a.-feto proteína. a 7 de Jos macacos. Se eliminaron 5 macacos por presentar aborto espontáneo antes de la creación del mielomeningocele.
|
Diagnóstico del disturbio de las selvas y su efecto sobre las poblaciones de primates silvestres en palenque, Chiapas
Autores:Reynosa María Pacheco Olvera
Directores:Jesús Alejandro Estrada Medina
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: En los últimos años las selvas del sureste mexicano han disminuido su
superficie debido al deterioro del ecosistema, poniendo en riesgo a todos sus integrantes, entre ellos los primates. Este estudio pretende diagnosticar los problemas de conservación que afectan a los grupos de monos aulladores (Alouatta palliata y Alouatta pigra) y monos araña (Ateles geoffroy) en el Municipio de Palenque, Chiapas. El sitio se analizó por medio de fotografías aéreas del Municipio de Palenque de los años 1984 y 2001 donde se reconoce la disminución de la superficie de selva y la transformación que ha sufrido este ecosistema. Se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para conocer el comportamiento de la tasa de incremento poblacional en la región, así como la expansión cuantitativa de las actividades económicas como son la ganadería y la agricultura en el Municipio de Palenque de 1970 al 2001. Se aplicó una encuesta a los pobladores de Palenque con la finalidad de evaluar su
percepción respecto a la pérdida de la selva y su biodiversidad. Los
resultados de las fotografías aéreas mostraron una gran transformación de la selva donde habitan los primates silvestres mexicanos. Las consecuencias del acelerado deterioro y fragmentación son el incremento poblacional y el uso extensivo de la ganadería y la agricultura en el Municipio. La población local reconoce que las causa principal que ha ocasionado la pérdida de las selvas es la deforestación y en consecuencia las poblaciones de primates
silvestres se han visto amenazadas. La participación de los pobladores ante el problema de la preservación de las selvas y la biodiversidad en el Municipio, requiere de una reorganización gubernamental en la aplicación de los programas de conservación· así como de la legislación. Además, es importante la participación de los pobladores locales retomando el conocimiento ancestral.
|