Efectos del consumo voluntario de alcohol en la conducta agresiva de machos dominantes y subordinados en monos verdes (Cercophitecus aethiops)
Autores:Monica Andrea Solis Herrera
Directores:Beatriz Margarita Regina Lagarde Lozano
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: En la mayoría de los estudios no se han investigado los efectos de la auto administración de alcohol en animales que se encuentren en condiciones sociales, y en los pocos estudios realizados la forma en la que se registra es focal, dejando a un lado la participación que tienen todos los sujetos del grupo con el animal experimental o entre si. En este estudio se tomó en cuenta la conducta de todo el grupo, debido a la importancia que el contexto social tiene en la mediación de los efectos del alcohol en la conducta agresiva y en la expresión de la jerarquía social.
El propósito de este estudio es evaluar bajo condiciones sociales si la jerarquía de dominio es un factor que influye sobre la agresión bajo los efectos del consumo voluntario de alcohol.
Se utilizaron 4 machos adultos pertenecientes a 4 grupos sociales distintos de monos verdes ( Cercopithecus aethiops). Cada grupo estuvo compuesto de 4 a 7 animales adultos y juveniles de ambos sexos, y en dos de ellos un infante. El criterio para la elección de los grupos fue que tuvieran mínimo un año de haberse formado, con el fin de que estos tuvieran una organización social estable, donde la jerarquía de dominio estuviera claramente establecida y que en cada grupo hubiera por Jo menos dos machos adultos.
Cada grupo estuvo alojado en jaulas de aproximadamente 4 metros de
largo x 4 metros de ancho y 2 metros de alto. Las jaulas se encontraban al aire libre y parcialmente cubiertas con techo para proveer de luz y sombra natural a los animales. Dentro de estas se instaló una jaula individual fija de 60 x 51 x 51 cm., hecha de herrería y cubierta con lámina, con una puerta corrediza de madera, que permitía aislar a un animal dentro de su propio grupo y dejarlo libre inmediatamente después de abrir la compuerta; diseñada para que ningún animal pudiera entrar a la jaula individual excepto el animal seleccionado, y sólo en el momento de la administración de la solución azucarada o la solución con alcohol.
Durante el tiempo en que los animales experimentales se auto administraron alcohol no se halló ningún patrón de consumo que indique un aumento en la ingesta de alcohol conforme pasaron los días, por lo que no se observó tolerancia a esta sustancia durante el lapso de experimentación. Además, no se encontraron diferencias entre el consumo de alcohol y de solución azucarada, por lo que no hubo una preferencia en estos animales por
ingerir alcohol. A pesar de que el consumo de alcohol vario durante los
días de experimentación, ninguno de los sujetos presentó ataxia y el
nivel de consumo se mantuvo con medias equivalentes a dosis bajas
entre los 0.1 y 0.6 g/kg.
|
Codificación de la amplitud de estímulos vibro-táctiles en las cortezas somatosensoriales primaria y secundaria del mono Rhesus
Autores:Mónica Dafne García Granados
Directores:Adrián Hernandez Alva
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue estudiar la participación de neuronas individuales en las cortezas somatosensoriales primaria (S1) y secundaria (S2) en la percepción de la amplitud de estímulos vibro-táctiles. Para este propósito se utilizó un primate subhumano, (mono Rhesus, Macaca mulatta), que aprendió una tarea de categorización de amplitudes de estímulos vibrotáctiles.
El animal ejecutó esta tarea oprimiendo con la mano derecha uno de dos botones, para indicar si la amplitud del estímulo que se aplicó sobre la piel glabra de uno de los dedos de la mano izquierda, correspondía a una categoría alta o a una baja. Se presentaron doce amplitudes en el rango de 20 a 80 micras (?m), en pasos de 6 micras. Se estimó la capacidad perceptiva del sujeto obteniendo curvas psicofísicas. Simultáneamente, en las cortezas somatosensoriales primaria (S1) y secundaria (S2), se realizaron registros extracelulares durante la realización de la tarea. Se registraron 119 neuronas en la S1, de las cuales 93 neuronas, modularon su tasa de disparo en función de la amplitud del estímulo; 71 neuronas clasificadas como de adaptación rápida (AR) y 22 neuronas clasificadas como de adaptación lenta (AL). En el área S2 se registraron 63 neuronas, de las cuales 22 neuronas modularon su tasa de disparo en función del estímulo. El análisis de neuronas individuales, reveló que el 12 % de las neuronas en la S1 y el 9% de las neuronas en la S2, pudieron explicar la capacidad perceptiva del sujeto, mediante la comparación de curvas neurométricas y psicométricas.
|
Caracterización del semen y el coágulo seminal de Macaca arctoides y su relación con el rango jerárquico
Autores:Mónica Dafne García Granados
Directores:Leonor Estela Hernández López
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: La competencia espermática es reconocida como una fuerza evolutiva responsable de una gran diversidad de adaptaciones conductuales, fisiológicas y morfológicas involucradas en los procesos copulatorios. En algunos primates, la alta producción de espermatozoides y frecuencia de eyaculación, así como la elevada concentración de testosterona y la formación de coágulo seminal o tapón copulatorio, son adaptaciones que han surgido para hacer frente a la intensa competencia intrasexual post-cópula. También es sabido que las características de los eyaculados podrían ser determinantes en el éxito reproductivo. Sin embargo, en primates eyaculadores múltiples se desconocen las características del semen y la frecuencia de emisión
del coágulo seminal. Además, la relación entre el rango de dominancia y los rasgos de los eyaculados permanece sin estudiar. Por esta razón, se trabajó con macacos cola de muñón (Macaca arctoides), quienes fueron electroeyaculados cada mes, a lo largo de un año para obtener muestras sucesivas de semen por macho. Nuestros objetivos fueron los siguientes: evaluar las diferencias en la concentración espermática de eyaculados sucesivos, describir la frecuencia de emisión del coágulo seminal, determinar si las características de los eyaculados
de los machos dominantes son mejores que los de machos subordinados e identificar la relación entre la concentración de testosterona y el peso del coágulo seminal. Los resultados mostraron que el eyaculado de M. arctoides no solo está compuesto de líquido seminal y tapón copulatorio, sino también contiene coágulo seminal, el cual presentó la mayor concentración espermática comparada con las otras dos estructuras. Por otra parte, independientemente de las estructuras seminales, la concentración espermática no varió significativamente entre los eyaculados sucesivos. Además encontramos que, sin importar el orden de la eyaculación, la frecuencia de emisión del tapón copulatorio fue mayor que la del coágulo seminal. Sin embargo, al controlar el efecto del rango jerárquico, éste se relacionó positivamente con la concentración espermática en cada eyaculado sucesivo, así como con la probabilidad de emitir tapón copulatorio y coágulo seminal. Por último, se identificó una relación positiva entre la concentración de testosterona y el peso del coágulo seminal. En conclusión, la selección sexual post-cópula ha promovido adaptaciones en los eyaculados de los macacos cola de muñón, donde las características de los eyaculados de machos dominantes parecen tener mayores ventajas reproductivas sobre los eyaculados de los
subordinados en la contienda espermática. Aunque esto no es un factor determinante para fertilizar al óvulo, debido a que la elección críptica de la hembra establece las condiciones de la competencia de los eyaculados. Por lo tanto, se sugiere realizar futuras investigaciones para conocer la interacción entre la elección críptica de la hembra y la competencia espermática en primates.
|
Caracterización anatomofuncional de los circuitos dorsal y ventral de la corteza estriada (V1) del primate utilizando catFISH
Autores:Nissyen Yazmin Campuzano Contreras
Directores:Hugo Merchant Nancy
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: El sistema visual de los primates está integrado por dos grandes circuitos corticales de procesamiento de información: el circuito dorsal que incluye a las áreas mediales temporales (V5) y a la corteza parietal posterior, y el circuito ventral que incluye al área occipitotemporal (V4) y a las áreas inferotemporales. El circuito ventral se encarga de representar información asociada con la identidad del estímulo visual (el qué), mientras que el circuito dorsal procesa la
información de la ubicación del estímulo así como su movimiento (el dónde). El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de independencia y de sobre lape funcional de los circuitos dorsal y ventral empezando en corteza visual primaria (V1) hasta V4 y V5. Con este fin, se utilizó la técnica de catFISH o análisis compartamental de la actividad neuronal utilizando histología fluorescente, que permite medir el historial de activación de redes neuronales en dos épocas distintas de estimulación. Debido a la dinámica de expresión y distribución del Gen Arc, catFISH permite cuantificar el número de neuronas que se activaron 5 y/o 20 minutos después de dos periodos independientes de estimulación. Se presentaron dos tipos diferentes de estímulos visuales en un sólo ojo de un mono verde (Chlorocebus pygerythrus). El primer estímulo se presentó por 3 minutos y fue la figura de un caballo corriendo (24º de campo visual). Treinta minutos después se presentó un segundo estímulo que genera un flujo óptico espacial en movimiento. Después de los 3 minutos del segundo estímulo se extrajeron los lóbulos occipital, parietal y temporal del animal y fueron congelados. Los resultados principales de la cuantificación de la expresión de Arc por hibridación in situ son: (1) V1 mostro un 39% de neuronas que se activaron en ambos periodos de estimulación visual, (2) V4, nodo asociado al circuito ventral, mostro el más alto porcentaje (48%) de neuronas que se activaron
exclusivamente durante la presentación de la figura del caballo y, (3) el mayor porcentaje (36%) de neuronas en V5 sólo se activaron en relación al estímulo de flujo óptico. Estos resultados ratifican la independencia del flujo de información visual en relación al qué y al donde desde V4 y V5, respectivamente.
|
Variación de la conducta sociosexual en una tropa de macacos cola de muñón (Macaca arctoides) a lo largo del fotoperiodo
Autores:Norma Patricia Arce Peña
Directores:Rita Virginia Arenas Rosas
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Los macacos de la tropa a analizar distribuyen distintas actividades a lo largo del día, lo que tiene una fuerte influencia en su reproducción y supervivencia (adecuación). La mayoría de estas actividades o conductas presentan periodos de alta actividad alternados con periodos de actividad escasa o nula y se ha observado que, al igual que varias conductas de la especie, como la alimentación, el aseo, el reposo, etc., la conducta sociosexual se presenta en mayor o en menor medida a lo largo del día.
Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es el analizar la relación temporal de la conducta sociosexual durante el fotoperiodo en un grupo de macacos cola de muñón (M. arctoides) en cautiverio exterior. Tomando como objetivos específicos: 1) determinar la influencia de la temperatura y la luminosidad en la conducta sociosexual; 2) analizar la posible relación entre la conducta sociosexual y las conductas agresivas, sumisivas y afiliativas; 3) estudiar la conducta sociosexual en relación al sexo y la categoría de edad de los individuos (machos adultos, infantes y hembras); y 4) determinar la variación de las diferentes conductas de proceptividad, receptividad y atractividad (en las hembras) y exploratorias y coercitivas (en los machos).
Existe una relación temporal de la conducta sociosexual durante el fotoperiodo en la tropa de macacos cola de muñón, en cautiverio exterior y bajo condiciones naturales de iluminación, estudiados en esta investigación. Los individuos presentaron un patrón específico de conductas distribuidas a lo largo del día, presentando picos mínimos y máximos de actividad a lo largo del fotoperiodo, acordes con los hábitos de la especie y dependientes del sexo y la categoría de edad de los individuos.
|