Mono araña de monos negras (Ateles geoffroyi)
Autores:Eduardo Enrique Yarto Jaramillo
Directores:David Berrón Hernández
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: En el presente trabajo es una recopilación bibliográfica de la información disponible hasta el momento del mono araña de manos negras Ateles geoffroyi, en el cual se abarcan los aspectos más relevantes de esta especie en forma general, pretendiendo sea de utilidad para toda persona interesada en datos sobre la biología, nutrición, clínica, anatomofisiología, etc. Entendiendo que para cuestiones más profundas se deberá permitir a la literatura citada de manera específica.
|
Seroprevalencia de Mycobacterium bovis en grupos de monos aulladores negros (Alouatta pigra), en áreas con distintos grados de fragmentación de hábitat en Campeche, México
Autores:Eduardo Enrique Yarto Jaramillo
Directores:Gerardo Suzán Azpiri
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: La emergencia de algunas enfermedades infecciosas que se comparten entre el ganado, los animales silvestres y el humano se presenta en la actualidad con mayor facilidad, debido a las elevadas tasas de deforestación, la pérdida del hábitat y la fragmentación del mismo. En el estado de Campeche, México, se ha observado que el ganado ha invadido el hábitat natural de los monos aulladores negros (Alouatta pigra). De la misma forma, se ha atestiguado que algunos de estos primates se desplazan sobre la superficie terrestre entre un árbol o un remanente de bosque, con el objetivo de alcanzar otro árbol.
La fragmentación del hábitat en esta zona y el fenómeno antes descrito en este estado Mexicano pueden haber forzado a esta especie de primate a entrar en contacto con las heces del ganado bovino doméstico.
En el año 2006, dos grupos (n=14) de monos aulladores fueron reubicados en otras áreas protegidas similares de hábitat en la misma región geográfica, y al parecer, el 64.2 % (n=9) de esas muestras de suero fueron positivas a
anticuerpos anti-complejo Mycobacterium tuberculosis, lo cual indujo al grupo de investigadores a suponer que podría estar relacionado con M bovis. Por esta razón se decidió incluir en el presente estudio dos capítulos. El primero, destaca la revisión bibliográfica tanto del diagnóstico de la tuberculosis en primates como de la fragmentación con la pérdida del hábitat y su relación con la tuberculosis en los primates silvestres. El segundo capítulo se enfoca en el estudio de investigación en el cual utilizamos tres técnicas diferentes de monitoreo serológico (ELISA indirecta, Inmunoblot y una prueba comercial rápida de flujo lateral: PrimaTB-STAT Pak) para 47 muestras de suero de individuos del género y especie antes mencionados, las cuales se colectaron en dos salidas de campo en Campeche. Elegimos los métodos de diagnóstico que estaban disponibles en el momento de llevar a cabo nuestro estudio en México, ya sea a través de un laboratorio de referencia para la vigilancia de la tuberculosis en el ganado bovino doméstico, otro en un laboratorio de investigación, además de una prueba comercial donada generosamente por el fabricante de los Estados Unidos de América.
A pesar que con la técnica de ELISA indirecta aparentemente tres (6.3%) de las 47 muestras de suero fueron positivas, concluimos que los resultados de seroprevalencia de anticuerpos anti-M bovis en estos grupos de monos aulladores silvestres fueron negativos, al interpretar los tres métodos de diagnóstico en conjunto. Cabe mencionar que en la actualidad la investigación sobre las técnicas diagnósticas y la estandarización de los métodos que pudieran indicar con mayor certeza que los primates a ser reubicados fueran negativos a esta enfermedad emergente, aún es insuficiente.
La conclusión antes mencionada podría ser una de las claves para programas futuros de conservación en las áreas fragmentadas donde los animales requieren ser reubicados.
|
Biodisponibilidad de acetaminofén, en Monos Rhesus hembra con lesión medular a nivel torácico T9
Autores:Erika Vanessa Sosa Mata
Directores:Leticia Cruz Antonio
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El presente estudio se realizó empleando primates no humanos hembras (monos Rhesus macaca mulata), con lo que se espera contribuir en el conocimiento de las alteraciones farmacocinéticas de los fármacos de uso común en un modelo de lesión traumática de médula experimental y que en un futuro no muy lejano que plantee la necesidad de considerar la individualización terapéutica de los fármacos en éste tipo de pacientes. Los objetivos del presente estudio fueron a) Determinar la biodisponibilidad del acetaminofén administrado por vía oral en presencia de una lesión medular experimental aguda a nivel de la vértebra torácica 9 (T9) en monos
Rhesus hembra, b) Reproducir la confiabilidad del método analítico para cuantificar acetaminofén por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución, c) Determinar los parámetros farmacocinéticos (Cmax, tmax, ABC y t1/2) de acetaminofén administrado por vía oral en monos Rhesus hembra.
|
Influencia del por ciento de compresión para lograr una lesión de medula espinal sobre la farmacocinética de ciprofloxacina administrada por infusión intravenosa en primates no humanos.
Autores:Fernando Espargo Hilario
Directores:Leticia Cruz Antonio
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El presente proyecto se desarrolló usando primates no humanos (Monos Rhesus Macaca Mulata), y se espera que en un futuro no muy lejano algunas de éstas estrategias puedan aplicarse directamente a pacientes que presentan una LTME y por ende, establecer los regímenes de dosificación adecuados para cada fármaco utilizado por éstos individuos, y lo más importante que se cumpla con el objetivo terapéutico deseado y se disminuya cualquier riesgo de toxicidad del fármaco en el individuo. El presente estudio farmacocinético clínico se realizó en los Laboratorios de Proyecto Camina cuyo objetivo es la investigación de las alteraciones fisiopatológicas posterior a una LTME y por ende mejorar la calidad de vida del individuo que presenta éste padecimiento.
Los objetivos de este trabajo fueron: a) Evaluar la influencia del porcentaje de compresión para generar una lesión de medula espinal y el tiempo transcurrido posterior al traumatismo mecánico sobre la farmacocinética de ciprofloxacina administrada por infusión intravenosa en primates no humanos. b) Determinar la influencia de la Intensidad de compresión medular (por ciento de inflación del globo epidural) sobre los posibles mecanismos fisiopatológicos que provocan una farmacocinética alterada de
ciprofloxacina administrada por infusión intravenosa en primates no humanos. c) Determinar la influencia del tiempo posterior a la lesión traumática de medula espinal sobre los eventos químicos y celulares que conllevan a una alteración en la farmacocinética de ciprofloxacina administrada por infusión intravenosa primates no humanos.
|
Determinación de Parásitos Gastroentéricos en Primates del Zoológico de Chapultepec
Autores:Fernando Gual Sill
Directores:Cristina Guerrero Molina
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Con el propósito de conocer qué géneros especies de parásitos gastrointestinales se encuentran presentes en 59 primates no humanos de 20 especies diferentes pertenecientes a la colección de el Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México, se realizaron tres muestreos seriados de las heces de cada uno de los animales mencionados. Estas muestras se trabajaron con diversas técnicas coproparositoscópicas, principalmente la de concentración y flotación con sulfato de zinc (Técnica de Faust) buscando quistes o trofozoitos de protozoarios huevos de tremátodos, céstodos 1 acantocéfalos y nemátodos para así poder identificarlos y cuantificar los. Se identificaron 13 especies diferentes de parásitos, que incluyen 6 especies
de protozoarios, 5 de nemátodos y 2 de céstodos. El 100% de los
animales muestreados resultó positivo y de éstos, el 76.3% presentó
poliparasitismo se observó que la combinación de tres parásitos diferentes fue la más común. El parásito que se presentó con mayor frecuencia fue la Entamoeba histolytica. que se encontró en el 62, 73 de los animales. Las demás especies de parásitos encontrados fueron las siguientes: Trichuris trichiura en un 40 .6%, Entamoeba coli (30.5%), Endolimax nana (23,7%), Enterobius vermicularis (13.5%), Strongyloides stercoralis ( 13. 5%), Ancylostoma duodenale (11. 8%), Taenia spp, (11.8%), Glurdia lrunblia (10.1%), Ascaris lumbricoides (3,3%), Hymenolcpis diminuta (3.3%), Balantidium coli (3.3%) y por último Iedamieba butschlii (3.3%), Se concluye que todos los primates del Zoológico de Chapultepec se encuentran infestados por una o más especies de parásitos gastrointestinales y que la Entamoeba histolytica se encontró en el mayor número de primates no humanos.
|