Diseño y evaluación de un programa de enriquecimiento animal para papión sagrado (Papio hamadryas) y mono patas (Erythrocebus patas) del zoológico de San Juan de Aragón.
Autores:Adriana Alejandra Cabreras Arenas
Directores:Gerardo López Islas
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El presente estudio se llevó a cabo en el zoológico de San Juan de Aragón, el cual consistió en el diseño y evaluación de un nuevo programa de enriquecimiento animal para cuatro individuos de la especie Papio hamadryas y seis de la especie Erythrocebus patas; cuyos objetivos planteados fueron: determinar un etograma para papión sagrado y mono patas pertenecientes a la colección de este zoológico, diseñar y aplicar un programa de enriquecimiento animal que permita disminuir las conductas patológicas, estimule y/o aumente las conductas propias de la especie y a la vez logre contribuir a mejorar el bienestar animal, implementar los tipos de enriquecimientos (alimenticio, ocupacional, auditivo, visual, olfativo y mixto) y evaluar el efecto del programa de enriquecimiento en los animales.
El trabajo se dividió en cinco etapas: E1 consistió en la identificación y observación ad libitum de los ejemplares, así como en la realización de un
catalogo conductual. E2 elaboración de la hoja de registro y monitoreo preliminar. E3 diseño del programa de enriquecimiento animal y el calendario de este. E4 implementación del programa de enriquecimiento. E5 Evaluación postenriquecimiento. Para el análisis estadístico se calcularon las frecuencias (evento/hora) y se utilizó la prueba de Mann Whitney para comprobar si las medianas de la población eran diferentes de las E2, E4 y E5. Se obtuvo que las medianas de las conductas locomoción aérea, exploración, espiar, manipulación del alimento y alimentación fueron mayores durante la aplicación del programa de enriquecimiento y que la mediana de la conducta descanso parcial y de excavar disminuyo en esa etapa. En el caso de estereotipias no hubo una diferencia de las medianas y en tanto a los desórdenes alimenticios se obtuvo una mediana mayor durante el enriquecimiento, debido al cambio de las perchas que presentaban corteza.
|
Introducción de un sistema simbólico representante de recursos, en una tropa en cautiverio de primates no-humanos.
Autores:Augusto Jacobo Montiel Castro
Directores:Javier Nieto Gutierrez
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: A través de la revisión de la literatura, se identificaron y se proponen en este documento tres principios para investigar las capacidades simbólicas animales, en particular, en primates no humanos. El primero, la necesidad de que la relación simbólica se establezca con base tanto en el principio de reversibilidad como en el de igualdad. Segundo. que un símbolo de un objeto o relación debe distinguiese por su significado y no solo por sus propiedades físicas y tercero, el que un objeto será valorado distintamente cuando no es un aun un representante de otro objeto a diferencia de cuando se ha convertido en símbolo de aquel objeto. Para la evaluación metodológica de estos tres principios, se propone el uso de procedimientos experimentales considerando la posibilidad de observar optimización del forrajeo mediada por representantes simbólicos, cumpliendo con los tres puntos propuestos antes mencionados. Las capacidades simbólicas son evaluadas mediante un sistema de intercambio de fichas, representantes de distintos productos. Los resultados y sus implicaciones son evaluadas a la luz de los campos de Psicología evolutiva, Cognición, Forrajeo social, y economía comportamental.
|
Evaluación conductual de primates parkinsónicos sometidos a terapia genética o levodopa
Autores:Aurelio Campos Romo
Directores:Juan Fernández Ruiz
Grado académico: Doctorado
Resumen
Tesis completa
Resumen: La Enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden neurodegenerativo progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra pars compacta (SNc). Esto da como resultado una deficiencia de dopamina (DA) en el cuerpo estriado, que principalmente se manifiesta con alteraciones motoras. Un modelo experimental de esta enfermedad se obtiene mediante la administración de la neurotoxina 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP) en primates no humanos.
En este trabajo, desarrollamos un nuevo método cuantitativo de evaluación basado en el uso de grabaciones en video con la finalidad de medir el desempeño motor de los primates en libre movimiento de un modo más objetivo. Así mismo utilizando este novedoso sistema, evaluamos el efecto de un tratamiento con terapia génica, que consiste en el uso de astrocitos como plataforma, los cuales son modificados genéticamente con un vector que expresa el cDNA que contiene toda la región que codifica a la enzima tirosina hidroxilasa (TH). La expresión de la TH está controlada mediante el promotor del gen codificador para la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), activo en astrocitos. La transfección del cDNA se realiza mediante el método de lipofección. Para evaluar el efecto del transgen se entrenaron en la tarea conductual cuatro monos Vervet (Cercopithecus aethiops) antes de que fueran tratados con una inyección de MPTP (0.5 mg/kg intramuscular) diariamente por 5 días. Se filmaron desde tres perspectivas diferentes en un pasillo de observación conductual durante la realización de la tarea, antes y después de la intoxicación de MPTP, durante el tratamiento con Levodopa/Carbidopa vía oral (15/1.5 mg/kg) diariamente, se realizó
una línea base tras lavar la Levodopa/Carbidopa y finalmente después haber recibido la terapia génica. Los videos fueron editados y analizados usando una computadora. Para el análisis, se cuantificó el tiempo de traslación a través del pasillo, tiempo de alcance y tiempo de ingestión, el número de intentos para obtener recompensas, el número de recompensas obtenidas, y la repisa más alta para alcanzar las recompensas. Después
de la administración de MPTP, los tiempos de traslación alcance e ingestión, el número de intentos y las recompensas totales obtenidas fueron significativamente diferentes comparados a las medidas basales. Después de la administración de Levodopa/Carbidopa, al igual que tras la administración de la terapia génica, se observó una mejora significativa. Los resultados actuales demuestran que el sistema de evaluación en el pasillo, es un método sensible y objetivo para la evaluación del comportamiento detallado del modelo de la EP. Del mismo modo, la terapia génica
utilizando los astrocitos como plataforma resulta ser adecuada para la expresión de proteínas a nivel cerebral, además de generar una mejoría conductual en el modelo de MPTP en primates.
|
Algunos aspectos de la conducta de monos araña, Ateles geoffroyi, en cautiverio. Zoológico de San Juan de Aragón, México, D.F.
Autores:Beatriz Alessio Robles Landa
Directores:Juan Pablo Galio Reynoso
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El presente trabajo se realizó con un atropa de monos araña, Ateles geoffroyi, en el zoológico de San Juan de Aragón, México, D.F., durante el periodo comprendido entre los meses de mayo a octubre de 1987.
Se obtuvieron los catálogos de comportamientos sociales y no sociales así como las frecuencias y porcentajes del uso de los tiempos (presupuestos de tiempo) por individuo y a nivel de la tropa. Se determino además, la preferencia de áreas de los individuos en el encierro.
Mediante una prueba de "t-student", se comprobó que las conductas de los mono se ven afectadas por los visitantes.
Aunque no existe una jerarquía lineal para esta especie se encontró que hay una cierta dominancia de algunos miembros de la tropa.
|
Elección de pareja en hembras Macaca arctoides (Familia: Cercopithecidae), su relación con la coerción sexual y la amistad con el macho
Autores:Brenda Elizabeth Olivera Jiménez
Directores:Domingo Canales Espinosa ,Evangelina Romero Callejas
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Con el propósito de conocer cuáles son los helmintos gastrointestinales que
afectan al mono araña (Ate/es geoffroyi vellerosus) en vida libre, se recolectaron 25 muestras individuales de heces pertenecientes a un grupo de monos araña viviendo en libertad en un fragmento de vegetación original en la Sierra de Santa Marta, Los Tuxtlas, Veracruz, México; se efectuaron exámenes coproparasitoscópicos por medio de las técnicas de Flotación y Faust. Se identificaron dos géneros de parásitos: Trypanoxyuris spp. y Strongyloides spp. en su etapa de huevo larvado, revelando 7 (28%) animales infectados, 4 (57.1%) para Strongyloides spp. y 3 (42.9%) para Trypanoxyuris spp. considerando así la gran importancia de impulsar la realización de estudios o líneas de investigación que involucren a los primates endémicos en libertad por su gran valor ecológico.
|