Estimulación del consumo de materia seca promedio, digestibilidad aparente, tasa de pasaje y aporta nutricional de la dieta del mono saraguato (Alouatta spp) ofrecida en el Zoológico San Juan de Aragón
Autores:Diana Ángeles Ramírez Saldívar
Directores:Sergio Carlos Ángeles Campos
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Se analizó, por métodos no invasivos, el consumo de materia seca promedio de la dieta que el Zoológico San Juan de Aragón (ZSJA) ofrece a los monos aulladores (Alouatta spp), se llevaron acabo análisis químico proximal, Van Soest, determinación de calcio, fósforo y energía bruta. Se analizaron cada uno de los ingredientes que conformaban la dieta y las heces de los monos para conocer el aporte y el porcentaje de digestibilidad aparente, se determinó también, la tasa de pasaje y tiempo de retención de los monos aulladores. Los valores obtenidos se compararon con los reportados en otros estudios realizados en vida libre y con los requerimientos mencionados por el National Research Council (NRC) para
primates no humanos.
Los aulladores del ZSJA cubrieron sus requerimientos energéticos con la dieta ofrecida. El aporte de elementos libres de nitrógeno fue de 64.96% considerado elevado para las características digestivas de los aulladores. El consumo de fibra ácido detergente fue de 13.99% y para fibra neutro detergente de 25.76%, a diferencia de lo recomendado por el NRC (15% y 30% respectivamente), aunque, los valores no están distantes de cubrirse. Se observó un desbalance de la relación Ca:P teniendo un déficit de calcio en la dieta.
La digestibilidad aparente obtenida para fibra cruda fue de 59.23%, porcentaje inferior a lo reportado por otros autores, posiblemente debido al bajo aporte de fibra cruda en la dieta, la digestibilidad del resto de los nutrientes se consideró elevada, posiblemente a la elevada disponibilidad de carbohidratos simples, o bien, debido a la cocción de varios ingredientes de la dieta.
Además, se concluyó que los monos presentan una tasa de pasaje acelerada y el tiempo de retención coincide con los reportados por otros autores.
|
Estudio del cuerpo calloso y la comunicación hemisférica en primates. Implicaciones socioecológicas y evolutivas
Autores:Diana Armida Platas Neri
Directores:Jairo Ignacio Muñoz Delgado
Grado académico: Doctorado
Resumen
Tesis completa
Resumen: Como reflexionó Washburn en 1951 la Antropología Física debe enfocar sus
esfuerzos en alcanzar una mejor comprensión del proceso de evolución primate en general y humana en particular, en este contexto la multidisciplina e interdisciplina juegan un papel fundamental para entender el comportamiento humano, su biología y su historia (Washburn, 1951; Ponce de León, 2007; Fuentes, 2010). Ejemplo de lo anterior ha sido el estudio del cerebro el cual es punto de confluencia para diversas disciplinas, donde la Antropología ha aportado datos de interés a su proceso evolutivo, variabilidad y función (Semedeferi, 2001; Rilling, 2008).
En este sentido, la suma de otras disciplinas como las neurosciencias y la
inclusión de técnicas de neuroimagen no invasivas como la Resonancia
magnética han hecho posible comparar cerebros invivo de humanos y primates, lo que nos permite elucidar estructuras morfológicas y relacionarlas con diversas habilidades cognitivas y así comprender mejor el fenómeno humano (Damasio y Semendeferi, 1999; Paxinos et al., 2000; Semendeferi, 2001; Saleem y Logothetis, 2007; Rilling, 2008; Falk, 2008).
Ante estas posturas, el presente trabajo se orienta en el estudio de la filogenia del cuerpo calloso con énfasis en el análisis de esta estructura en el mono araña (A. geoffroyi) y el macaco cola de muñón (M. arctoides) en relación a la asimetría hemisférica y la lateralización manual.
Hace unos 50 millones de años, aparece la tendencia al aumento en el volumen del encéfalo en el orden primate (Allman, 1971, 1991). Este crecimiento, introduce problemas para la comunicación interhemisférica de regiones que están funcionalmente relacionadas pero anatómicamente localizadas en hemisferios diferentes (Rilling e Insel, 1999). En el ámbito evolutivo, los estudios han mostrado que el incremento cerebral está asociado con la reducción de las conexiones interhemisféricas; el área media sagital del cuerpo calloso debe ser relativamente mas pequeña en primates con cerebros grandes, al mismo tiempo esto se correlaciona con la dominancia interhemisférica y el fenómeno de lateralización con resultados en el incremento de la independencia de los hemisferios.
Para probar esta hipótesis, se realizó un MRI (scanner 3T Achieva-Phillips,
antena Sense Flex-M, secuencia Turbo Spin Echo) de 14 sujetos y se les
realizaron pruebas de preferencia manual. Por otra parte, se llevó a cabo un
meta análisis de la filogénia del cuerpo calloso con un total de 13 especies con una n=67 sujetos (Rilling & Insel, 1999; Sánchez et al., 1998; Hellner-Burris, et al., 2010).
Todas las mediciones fueron realizadas con el software Osirix. El cuerpo calloso fue identificado realizando un método biplanar. Las mediciones se obtuvieron con un trazado manual mediante el programa señalado y comparados por diferentes observadores (n=6) para confiabilizar los datos se realizó un índice inter e intraobservador con una significancia de 0.99. El área del cuerpo calloso, longitud, área hemisférica y longitud hemisférica se obtuvieron usando un método similar al descrito por Erdo?an et al., (2005) y Anagnostopoulou (2008).
Se realizó una reconstrucción tridimensional del cerebro y del cuerpo calloso basado en el algoritmo de Delaunay, todas las imágenes fueron adecuadamente contrastadas. (Rilling & Insel, 1999; Sherwood et al., 2004; Hellner-Burris, et al., 2010). El tamaño relativo del cuerpo calloso fue calculado con la formula de Rilling & Insel (1999). La delimitación de los segmentos del cuerpo calloso se basaron en los resultados del estudio de tractografía de Macaca rhesus y Homo sapiens de Hofer et al (2008).
Todas las mediciones fueron realizadas con el software Osirix. El cuerpo calloso fue identificado realizando un método biplanar. Las mediciones se obtuvieron con un trazado manual mediante el programa señalado y comparados por diferentes observadores (n=6) para confiabilizar los datos se realizó un índice inter e intraobservador con una significancia de 0.99. El área del cuerpo calloso, longitud, área hemisférica y longitud hemisférica se obtuvieron usando un método similar al descrito por Erdo?an et al., (2005) y Anagnostopoulou (2008).
Se realizó una reconstrucción tridimensional del cerebro y del cuerpo calloso basado en el algoritmo de Delaunay, todas las imágenes fueron adecuadamente contrastadas. (Rilling & Insel, 1999; Sherwood et al., 2004; Hellner-Burris, et al., 2010). El tamaño relativo del cuerpo calloso fue calculado con la formula de Rilling & Insel (1999). La delimitación de los segmentos del cuerpo calloso se basaron en los resultados del estudio de tractografía de Macaca rhesus y Homo sapiens de Hofer et al (2008).
Todas las mediciones fueron realizadas con el software Osirix. El cuerpo calloso fue identificado realizando un método biplanar. Las mediciones se obtuvieron con un trazado manual mediante el programa señalado y comparados por diferentes observadores (n=6) para confiabilizar los datos se realizó un índice inter e intraobservador con una significancia de 0.99. El área del cuerpo calloso, longitud, área hemisférica y longitud hemisférica se obtuvieron usando un método similar al descrito por Erdo?an et al., (2005) y Anagnostopoulou (2008).
Se realizó una reconstrucción tridimensional del cerebro y del cuerpo calloso basado en el algoritmo de Delaunay, todas las imágenes fueron adecuadamente contrastadas. (Rilling & Insel, 1999; Sherwood et al., 2004; Hellner-Burris, et al., 2010). El tamaño relativo del cuerpo calloso fue calculado con la formula de Rilling & Insel (1999). La delimitación de los segmentos del cuerpo calloso se basaron en los resultados del estudio de tractografía de Macaca rhesus y Homo sapiens de Hofer et al (2008).
Los sujetos no mostraron diferencias significativas en la preferencia manual
(Wilcoxon test). Aunque cuando las pruebas fueron comparadas independientemente podemos observar que dos factores influyeron la preferencia manual a) la exigencia corporal de la prueba y b) la guía visual. De acuerdo con estos datos los monos arañas y los macacos cola de muñón tienen una estrategia manual ambidiestra pero es prematuro afirmar por qué y qué nivel de preferencia manual exhiben estas especies, por ello basados en la bibliografía hacemos algunas reflexiones para la aplicación de pruebas de lateralidad. Por otra parte, la dinámica socioecológica de estas especies pudo haber creado retos en la interacción espacial y en las habilidades cognitivas.
Aunque los primates no pueden ser tomados como fósiles vivientes
representantes de un estado ancestral del humano moderno (Tooby y DeVore, 1987; Rlilling, 2008), los estudios comparativos permiten estudiar rasgos en diversas especies, asociarlos con su ecología particular y plantear su filogenia a la luz de la teoría evolutiva.
|
El uso de los modelos de primates para explicar la organización social en la evolución humana. Una critica epistemológica
Autores:Diana Armida Platas Neri
Directores:Carlos Serrano Sánchez
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: Este trabajo abarca todo sobre los modelos que han surgido en la primatología para dar explicaciones en el campo de la paleoantropología: se tiñe tan solo a lo que contienen sus páginas, es un recorrido íntimo, que espero pueda servir como guía, una ayuda a la compresión y asimilación del quehacer de estas disciplinas y dar un panorama de cómo se ha ido vinculando. Por ello, se ha dado un tratamiento del tema en dos aspectos: por una parte en el desarrollo de los acontecimientos en la última centuria, que desde el exterior han impactado el quehacer de estas disciplinas, por otra parte, desde la dinámica interna que se ha dado en la construcción de estos modelos.
También pretende ser un trabajo compartido, dirigido a todas aquellas personas que se interesen en las explicaciones que se ha dado para entender la naturaleza humana, en especial para todos los estudiantes de antropología física interesados en la primatología que día a día se enfrentan a cuestionarse sobre la validez de las analogías del comportamiento de los primates no humanos a los humanos. A todos aquellos, espero que en estas líneas encuentren como yo encontré, una base que enriquezca sus propuestas o sus críticas al acercarse a algunos de los autores centrales de este debate.
|
Análisis de las parasitosis intestinales en primates del zoológico de San Juan de Arango
Autores:Alberto Mora Cuevas, ,Jesús Enrique Peláez Aviles
Directores:Juan Pablo Martínez Labat
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Con el objetivo de conocer las parasitosis intestinales existentes en los primates del Zoológico de San Juan de Aragón y detectar las posibles causas que propicien la presentación de este problema, se llevaron a cabo seis muestreos de heces fecales, a cuarenta y dos primates de seis especies diferentes.
Estas muestras se trabajaron con la técnica de flotación con sulfato de zinc (Faust), buscando quistes de protozoarios y huevos de trematodos, cestodos, acantocéfalos y nematodos para identificarlos.
Se identificaron nueve especies diferentes de parásitos de los cuales seis especies fueron de protozoarios y tres de nemátodos.
El cien por ciento de los animales muestreados resultaron positivos a una poliparasitosis.
Los géneros y especies de parásitos que se encontraron en las seis especies de primates fueron: Entamoeba coli. Entomoeba histolytica. Giarda lamblia. Iodamoeba butschlii. Criptosporidium spp. Chilomastix mesnili. Enterobius vermicularis. Trichuris trichiura y Trichostrongylus spp.
Se observo que los parásitos más frecuentes fueron: Criptosporidium spp. en monos araña y monos rhesus. Entamoeba coli en los papiones sagrados. Enteropius vermicularis en chinpances y giardia lamblia en mono verde. En el mono capuchino solo se encontraron dos géneros de parásitos que son Criptosporidium spp. y Giardia lamblia.
Se registraron en mono araña veintiún casos de parasitosis mixtas, de las cuales Giardia lamblia-Criptospordium spp fue la asociación más frecuente (25.4%). estos mismos parásitos fueron los que mayor numero de veces se asociaron con otras especies de parásitos. en los monos rhesus se registraron seis parasitosis mixtas, siendo, la asociación Giardia lamblia- criptosporidium spp. la mas repetida (37.5%). siendo la giardia lamblia el genero que mas se asocio con otros. en los chimpancés se observaron seis parasitosis mixtas, de las cuales la combinación Enterobius vermicularis - Giardia lamblia fue la mas frecuente (60.0%). Al enterobius vermicularis se le registro como el parásito mas asociado en estos primates. En los monos verdes se registro una sola asociación que fue Criptosporidium spp.-Enterobius vermicularis-Giardia lamblia. En los monos capuchino también hubo una sola combinación. esta fue Giardia lamblia-Criptosporidium spp.
|