Interferencia a las afiliaciones postconflicto en macacos cola de muñón Macaca arctoides
Autores:Claudio Erick De La O Rodríguez
Directores:Ricardo Mondragon Ceballos
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: En el presente trabajo, se somete a prueba la hipótesis de que estos primates interfieren de manera maquiavélica las conductas de reconciliación, basados en el reconocimiento de las características de las relaciones sociales al interior de su grupo. Con base en lo anterior se elaboraron cuatro predicciones, las cuales fueron sometidas a dos tipos de análisis. A través de un modelo de regresión logística, se determinó la probabilidad de ocurrencia de la conducta de interés, según la influencia de cada una de las variables asociadas a características de la díada que reconciliaba. Por otro lado, se empleó un modelo lineal mixto para observar qué variables, asociadas a las características de la díada que reconciliaba y a la relación entre los miembros de esta y el interventor, afectaban la latencia de la
interferencia a la reconciliación. Aún cuando los resultados refutan el
sentido de algunas de las predicciones, la hipótesis postulada es confirmada: los animales si ejecutan inteligentemente sus interferencias, tomando en cuenta tanto las características de la relación de los actores de la reconciliación, como las características de su propia relación con ellos. De este modo, la decisión de interferir y la prontitud con la que se interfiere una reconciliación, reflejan las características consideradas por los individuos en un ambiente de competencia social, en donde las interacciones se rigen por beneficios a corto y a largo plazo.
|
Relaciones de parentesco e interacciones sociales de individuos jóvenes en grupos de monos aulladores (Alouatta palliata) en hábitat continuo y fragmentado en los Tuxtlas, Veracruz, México
Autores:Cristina Jasso Del Toro
Directores:Ricardo Mondragon Ceballos
Grado académico: Doctorado
Resumen
Tesis completa
Resumen: La pérdida y fragmentación de la selva tiene un impacto importante en el hábitat de diferentes especies de primates, debido a que modifican las condiciones micro y macro climáticas, alteran la distribución y composición de la vegetación, y reducen la cantidad y calidad del alimento disponible. Ante esta situación, los primates no humanos se ven obligados a realizar ajustes en sus patrones conductuales, con el objetivo de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales y ecológicas de su hábitat. El mono aullador de manto (Alouatta palliata) ha estado expuesto a una extensa deforestación y fragmentación de su hábitat. Existen diversos estudios que han analizado la influencia de las modificaciones en el hábitat sobre aspectos biológicos, ecológicos y conductuales del mono aullador,
principalmente en la etapa adulta. Sin embargo, existe escasa información sobre el impacto de los cambios bióticos y abióticos del hábitat en las interacciones sociales de infantes y juveniles. Además, se desconoce el efecto de la disponibilidad de alimento en las interacciones sociales de infantes y juveniles con parientes y/o no parientes.
Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar el efecto de la disponibilidad de alimento sobre las interacciones sociales de los individuos jóvenes aulladores (A. palliata); b) estimar la diversidad genética de los grupos de monos aulladores en hábitat continuo y fragmentos de selva; y c) evaluar el efecto de la interacción del parentesco y de la disponibilidad de alimento en el establecimiento de las asociaciones afiliativas y agonísticas de los individuos jóvenes. Durante un periodo de 15 meses se observaron a infantes y juveniles pertenecientes a dos grupos en un hábitat continuo (640 ha) y a tres grupos en fragmentos de selva (4, 42 y 93 ha) en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, en Veracruz. Se utilizó el muestreo focal-animal durante 15 minutos para registrar la frecuencia y duración de conductas afiliativas y agonísticas. La disponibilidad de alimento se estimó de forma indirecta en cada sitio a través de un Índice de Alimento Potencial Disponible (PFAI) el cual fue calculado considerando el área basal, abundancia y el índice de diversidad de Shannon Wiener (H).
El método de Ecuaciones de Estimación Generalizada (modelos GEE) se utilizó para evaluar el efecto del PFAI en las tasas y/o duración de las conductas sociales de infantes I (0-3 meses), infantes II (4-7 meses), infantes III (8-14 meses) y juveniles (15-30 meses). Los resultados de este análisis indican que los infantes II se involucran más en juego social y proximidad, y los infantes III presentan más acicalamiento a medida que se incrementa el PFAI. En cambio, las tasas de acicalamiento para juveniles disminuyen cuando el PFAI se incrementa. Estos resultados sugieren que las interacciones sociales de los monos aulladores jóvenes son afectadas por variaciones en la disponibilidad de alimento. Con respecto a los análisis genéticos, se colectaron 61 muestras fecales de monos aulladores pertenecientes a cuatro grupos en hábitat continuo y tres grupos en fragmentos de selva. Se extrajo ADN de las muestras fecales colectadas y se analizaron 13 loci de microsatélites, de los cuales 8 resultaron polimórficos. Los resultados obtenidos sugieren una baja diversidad genética en A. palliata (Ho=0.14, He=0.23, Na=2.88), y una baja diferenciación genética (Fst =0.043, p = 0.01) entre el hábitat continuo y fragmentado.
También se encontró una deficiencia de heterocigocidad en los grupos que se encuentran en ambas condiciones ecológicas. Con la finalidad de evaluar el efecto del parentesco y PFAI en las asociaciones afiliativas y agonísticas de infantes y juveniles, se utilizaron los 8 loci polimórficos para estimar un coeficiente de parentesco (R) promedio para cada grupo. Así mismo, se calculó un índice de asociación promedio para las conductas afiliativas y agonísticas de infantes y juveniles. Los resultados del análisis jerárquico con el Modelo Lineal Generalizado (GLM) indican que, variaciones en el coeficiente de parentesco en el grupo influye en el índice de asociación de aproximación en juveniles, y de conductas agonísticas en juveniles e infantes.
La disponibilidad de alimento afecta el índice de asociación de la mayoría de conductas afiliativas, y agonísticas de infantes y juveniles. La interacción de las variables disponibilidad de alimento y parentesco, influye en las asociaciones formadas por infantes a través del juego social.
Los resultados de este trabajo sugieren que el contexto genético (parentesco) y ecológico (disponibilidad de alimento) en donde se desenvuelven los individuos jóvenes son factores importantes para el desarrollo de interacciones sociales durante la etapa infantil y juvenil de los monos aulladores de manto.
|
La fragmentación de la selva y la conducta social en grupos de monos aulladores (Alouatta palliata): un estudio preliminar de la socialización de individuos jóvenes
Autores:Cristina Jasso Del Toro
Directores:Jesús Alejandro Estrada Medina
Grado académico: Maestría
Resumen
Tesis completa
Resumen: La socialización, en grupos de primates no humanos, es el proceso por el cual los individuos aprenden el repertorio conductual apropiado de su especie, el estilo de vida y tradiciones de su grupo, a reconocer a cada uno de sus compañeros, y a formar y mantener afiliaciones entre los individuos. El mono aullador, Alouatta palliata, ha estado expuesto a la fragmentación y perturbación de su hábitat natural como resultado de la actividad humana. En tales condiciones, se han reportado cambios en el ambiente físico y social, variaciones en el tiempo invertido en las conductas del patrón de actividad y de interacción social de los monos aulladores, lo cual podría modificar la socialización de los individuos inmaduros. Sin embargo, hasta ahora no se ha documentado las respuestas o efectos de la perturbación del hábitat en la socialización de los individuos inmaduros en esta especie de primate. El objetivo general de este trabajo fue comparar las interacciones sociales y el patrón de actividad de infantes y juveniles en dos grupos de monos aulladores, uno que existe en un hábitat continuo y otro en un hábitat
fragmentado en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. El hábitat continuo de 640 hectáreas constituye el terreno de la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas “del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. El hábitat fragmentado de 3.5 hectáreas, se ubica en los terrenos del ejido Balzapote. Los grupos de monos aulladores fueron observados durante los periodos de Agosto a Noviembre de 2005 y de Febrero a Junio de 2006, completando 189.18 y 220.77 horas de observación para la tropa del hábitat continuo y la del hábitat fragmentado, respetivamente. Durante dichos periodos se utilizó el Muestreo Focal para el
registro de la ocurrencia y duración de las conductas del patrón de actividad y de interacciones sociales y el Muestreo de Barrido Instantáneo para el registro del espaciamiento interindividual.
El tiempo invertido en cada una de las conductas del patrón de actividad, conductas maternoinfantiles y en juego social se expresó como minutos por hora focal de observación (tasa); la ocurrencia de las conductas agonistas, de contacto y de aproximación se expresó como eventos por hora focal de observación (tasa). Para el análisis de diferencias en el espaciamiento interindividual se utilizó la prueba de Chi-cuadrada, y se calculó el índice de Shannon-Wiener como medida indicadora de la diversidad social de los individuos jóvenes. Los resultados obtenidos sugieren que el tiempo invertido en las conductas del patrón de actividad y en las interacciones afiliativas, presentó variaciones entre los individuos jóvenes del hábitat continuo y los del hábitat fragmentado. Las interacciones agonistas y materno-infantiles predominaron en los juveniles e infantes (<7 meses de edad), respectivamente, del hábitat fragmentado en contraste con los del hábitat continuo. Los infantes y juveniles de la tropa del hábitat fragmentado tuvieron una mayor diversidad de clases de edad/sexo en los espaciamientos interindividuales en comparación con los del hábitat continuo. Estas variaciones en las conductas de los individuos jóvenes de diferente hábitat, probablemente se encuentran influidas por el tipo de hábitat y por el tamaño y la composición de la tropa, en donde los individuos jóvenes se desarrollan. Así también, es posible que estas variaciones sean resultado de los ajustes realizados por los aulladores del hábitat fragmentado, debido a los cambios abióticos y bióticos que sufre su hábitat.
|
Evaluación del estado de salud del mono araña (Ateles geoffroyi) en cautiverio en el zoológico Africam safari. Estudio retrospectivo
Autores:Delia Noemí Grajales Nájera
Directores:Alberto Parás García
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio retrospectivo de los resultados de las evaluaciones de salud anuales de la colonia de monos araña del zoológico, para tratar de detectar posibles variaciones en los rangos normales de las químicas sanguíneas, hemogramas y peso, así como evaluar los resultados de las pruebas de tuberculina y estudios radiográficos, buscando identificar alteraciones que indiquen la posible presencia de alguna enfermedad.
Al mismo tiempo, evaluar la calidad de las técnicas y/o procedimientos empleados para la colección y procesamiento de las muestras implicadas en este estudio y emitir recomendaciones para mejorarlas.
Las alteraciones que más se observaron en los ejemplares fueron policitemia, aumento de hemoglobina, aumento de hematocrito, aumento y
disminución del volumen corpuscular medio, disminución de la concentración de hemoglobina corpuscular media, reticulocitosis y disminución de aspartato aminotrasferasa. Cuatro ejemplares presentaron hipoglucemia. Se presentaron casos aislados de hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, aumento de gamma-glutamiltraspeptidasa y aumento de lipasa
|
Evaluación del efecto de la tripsina sobre el eyaculado y las características espermáticas de mono araña (Ateles geoffroyi) en cautiverio en zoológico de la cuidad de México
Autores:Deyanira Guadalupe Acuña Hernández
Directores:Juan Arturo Rivera Rebolledo
Grado académico: Licenciatura
Resumen
Tesis completa
Resumen: Las poblaciones de primates a nivel mundial están disminuyendo considerablemente debido a la destrucción del hábitat y al comercio ilegal. Poco se conoce acerca de la fisiología reproductiva de varías especies de primates del nuevo mundo, en especial de los cébidos, tal es el caso del mono araña (Ateles geoffroyi) el cual forma un coágulo seminal posterior a la eyaculación, coágulo que necesita diluirse para ser evaluado, para esto se realizan tratamientos físicos (calor, agitación) y químicos (adición de enzimas). En el presente trabajo se evaluaron 3 diferentes concentraciones de tripsina en 16 coágulos seminales obtenidos de 7 monos araña alojados en los Zoológicos de Chapultepec y San Juan de Aragón de junio a octubre
de 2006. Se evaluaron la motilidad, viabilidad, concentración, morfología y tiempo de dilución de: grupo control (PBS), 0.1%, 1.0% y 5.0% de tripsina y de la fracción líquida. Con respecto al grupo control se obtuvo diferencia estadística significativa (p?0.05) en el tiempo de dilución para los tratamientos con 0.1%, 1.0% y 5.0% de tripsina; en motilidad en la fracción líquida y el tratamiento con 1.0% de tripsina; en la viabilidad el tratamiento con 1.0% y 5.0% de tripsina; en los espermatozoides completos en los tratamientos con 1.0% y 5.0% de tripsina y para la presencia de gota citoplasmática en el tratamiento con 5.0% de tripsina (p=0.016). Las concentraciones de tripsina para diluir el coágulo seminal de mono araña, sin disminuir de manera sustancial la viabilidad y motilidad espermática, fueron 1.0 y 5.0%.
|